viernes 13 de junio de 2025

Kicillof anunció ayuda financiera para las clínicas y sanatorios privados de Buenos Aires

Se trata de un salvataje para 190 instituciones privadas de la salud que tienen disponibles 1.500 camas para pacientes con coronavirus.

--:--

Acompañado por el ministro de Salud Daniel Gollán, el gobernador boaerense Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa donde anunció medidas de ayuda económica para que las clínicas y sanatorios privados de la provincia se sostengan durante la pandemia por coronavirus

"Siempre me preguntan siempre cuántas camas hay disponibles para la pandemia en la provincia. No hay quien no haya visto en los países más poderosos del mundo cómo el sistema de salud fue desbordado por la propulsión de los contagios. Es uno de los grandes miedos de la sociedad, que está siendo atacada por un virus hasta hace poquito desconocido y que hoy arrasa con los sistemas de salud pero además con la vida y la economía de las personas", comenzó Kicillof. 

Lee además

En ese sentido, puntualizó que "antes de asumir como gobernador, durante la etapa preparatoria, con Daniel (Gollán) y su equipo veníamos hablando de esto, incluso mucho antes, trabajándolo, discutiendo el sistema de salud. Y haciéndolo no desde este lugar sino desde un rol más analítico y de observación. Y veíamos que el sistema de salud por diversas cuestiones históricas se encontraba tremendamente fragmentado. Es un sistema, porque indudablemente todos los actores se ocupan de la misma materia, y sin embargo no tenía un grado de coordinación, organización o funcionamiento colectivo racional".

"Cuando a mí me preguntaban por la cantidad de camas yo tenía que responder que el sistema tiene diferentes subsistemas que conviven pero casi no se comunican entre sí, que no conforman una unidad y que no los gobierna nadie. Acá hay algunos prestadores que dependen de la Nación, otros provinciales, como los 77 hospitales que están repartidos en el territorio y sí responden al Ministerio de Salud con un grado de coordinación directa; y después prestadores municipales, también públicos pero que dependen de los gobiernos municipales. Y luego las clínicas y sanatorios privados. O sea que no hay un sistema de salud organizado, o no había, debidamente y racionalmente gobernado", apuntó Kicillof.

"Eso se tenía que terminar, no puede ser que no hubiese un gobierno y manejo colectivo de ese sistema de salud. Eso algunos lo sabíamos muy bien, pero fue la pandemia lo que lo puso a la vista de todos. Teníamos que empezar a sumar peras con manzanas.Teníamos la obligación de garantizar todos los recursos posibles dando respuesta  a esta enorme calamidad que representa el coronavirus. La pandemia golpeó al sector privado, diversas clínicas y sanatorios entraban en una situación de insostenibilidad financiera producto de la pandemia. Una parte tan importante del sistema de salud estaba empezando a quebrar. Son empresarios que muchas veces son médicos, o empresas familiares, y son trabajadores y trabajadoras de la salud. Empiezan a quebrar porque con la pandemia cayó muchísimo la concurrencia al sistema de salud, tanto público como privado; la gente no iba a atenderse porque estaba en aislamiento. Como las clínicas cobran por la atención, la caída en la cantidad de personas hizo caer también los ingresos, la facturación, y puso en jaque al sistema privado", explicó el gobernador.

Por eso, aseveró que la Provincia no puede "darse el lujo" de que en el peor momento de la pandemia empiecen a fundirse las clínicas y sanatorios. "Es un sistema de 1.500 camas, 190 establecimientos y todos con graves dificultades financieras. En colaboración con el sector y sus representantes empezamos a diseñar una batería de medidas para sostener al sector privado durante el tiempo que dure la pandemia. Y ahora estamos entrando a un sistema de aceleración", advirtió Kicillof.

Así, el Gobierno dará de diferentes maneras "una asistencia para que el sector privado pueda sostener su actividad durante la pandemia. Ya veníamos de una situación complicada, teníamos que dar un paso histórico en el funcionamiento del sistema público y el privado. Hoy hay un sistema único de asignación y manejo de camas vinculadas al coronavirus sin importar qué tipo de prestador es, si público o privado. Y eso es un avance histórico porque es el preludio de una mejora en el funcionamiento del sistema de salud provincial como un único sistema".

Las medidas anunciadas, en concreto, son un incremento del valor del nomenclador, más la creación de módulos específicos para COVID, "lo que permite que cuando un paciente con covid se atiende haya un pago especial por todos los cuidados que necesita". Y por último, un proyecto de sustentabilidad con ayuda financiera a devolver en 12 cuotas sin interés, para que las clínicas puedan afrontar la pandemia sin tener que ir a quiebra. Se trata de 400 millones de pesos mensuales vinculados al ahorro que hace IOMA "pero que permiten que se compense la asistencia financiera que nos prepara para la etapa siguiente", según detalló Kicillof.

"El gobierno de Buenos Aires se propuso integrar a los sistemas de salud público y privado, y por ende a no permitir que quiebre ninguna parte. La mayor integración nos permite sostener el funcionamiento de clínicas y sanatorios para que puedan seguir prestando un servicio que necesitamos ahora más que nunca. Esta es una buena noticia para los y las bonaerenses", fundamentó, y aclaró que "duplicamos la cantidad de camas de terapia intensiva y llevamos adelante 125 obras de infraestructura para ampliar la capacidad de atención". 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar