domingo 15 de junio de 2025

El récord de casos en un día disparó la curva del coronavirus en La Plata

En las últimas 24 horas se registraron 20 contagios, el máximo registrado en la ciudad. Garro se reunió con Gollán y acondicionan los hospitales de campaña.

--:--

En La Plata se aceleró el contagio de coronavirus. Desde fines de mayo la curva de casos comenzó a dispararse y llegó a un nuevo récord con la confirmación de otras 20 personas con Covid-19 en las últimas 24 horas. La situación es seguida de cerca por las autoridades locales y provinciales, mientras que el Municipio y la Provincia terminan de acondicionar los hospitales de campañana en la ciudad para aislar vecinos y vecinas con esta enfermedad.

Con los nuevos casos positivos llegó a 248 desde que comenzó la pandemia. De ese total, 149 casos siguen activos, 89 que ya fueron dados de alta y 10 fallecieron. Además, se esperan los resultados de 253 casos sospechosos, mientras que 2.900 ya fueron descartados.

Lee además

Como viene detallando 0221.com.ar, la suba abrupta se dio entre el 17 y el 23 de mayo: empezó con 62 casos y terminó con 97. El salto se dio desde el 21, cuando venía con 71 confirmados y al día siguiente ascendió a 83. Así, cerró esa semana con 37 contagios más que la anterior.

Pero lejos mantener en ese nivel de casos, el panorama en La Plata se complicó entre el 24 y el 31 de mayo. Fue la semana en la que se confirmaron más positivos, con 57 y llegó a los 156 del total hasta el 31 de mayo.

Y siguió en ascenso. Junio empezó con el repunte de contagios y solo en el primer día del mes se contaron 13 pacientes más de coronavirus que en la jornada anterior. La semana cerró con 69 nuevos casos positivos luego de que el domingo 7 se contara un total de 225 personas con Covid-19.

El lunes 8 se sumaron solo tres casos, pero el martes 9 se llegó al máximo hasta el momento, con los diagnósticos de coronavirus positivos de 20 personas.

En cuanto a los fallecimientos, hasta el 28 de mayo eran 8 los pacientes que perdieron la vida por esta enfermedad. El domingo 7 de junio se registró otra muerte y la última se comunicó al día siguiente: se trataba de un hombre de 71 años que estaba internado en el hospital Rossi desde el 26 de mayo pasado. El paciente comenzó con fiebre alta y disnea y ese mismo día fue internado en el mencionado centro de salud, hasta que este lunes falleció. Allí se le realizó un hisopado nasofaringeo, quedó aislado y dos días después los resultados confirmaron el contagio.

El número de casos activos sigue prácticamente la curva de confirmados, aunque se produjo un leve descenso entre el 7 y el 9 de junio. Por otro lado, el dato optimista es que hubo un repunte significativo en las personas que recibieron el alta: de 70 pasó a 89 en las últimas horas.

Este aumento exponencial ya había sido advertido por la Comuna. Fue Enrique Rifourcat, el secretario de Salud municipal, quien respondió las principales preguntas en torno a la pandemia de coronavirus. El funcionario apuntó a los pacientes asintomáticos y oligosintomáticos (con pocos síntomas) como aquellos que representan el mayor riesgo en materia sanitaria.

"Un paciente sintomático es menos probable que contagie mucha gente que un paciente olígosintomático. Si uno ve una persona tosiendo no se va a acercar, ahora si no tiene síntomas probablemente se acerque. Ese es el punto crucial por el cual creemos que los casos van a ir aumentando de forma exponencial", explicó el Secretario de Salud de la Comuna y detalló así por qué se espera que el número de contagios en La Plata siga en aumento.

Y subrayó: "El 80% de los casos o más son asintomático u olígoasintomáticos y son pacientes que generan mucho riesgo epidemiológico, porque como tienen poquitos síntomas no van a acudir a una consulta o se aíslen como corresponde y van a estar contagiando a otros". En esa línea, el especialista destacó que esa falta de síntomas los hace estar en contacto con una mayor cantidad de personas y esto facilita los contagios que, en las últimas semanas, han experimentado fuertes aumentos en la ciudad y sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En ese marco, el Municipio sigue realizando operativos sanitarios y de desinfección en los diferentes barrios de la ciudad en los que ya fueron detectados casos de Covid-19. Además, el intendente Julio Garro mantuvo una reunión con el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, con el objetivo de abordar la situación sanitaria de la región ante la escalada de casos.

Repasaron el estado del sistema de salud público y privado de la ciudad, y acordaron trabajar en conjunto para mantener en las mejores condiciones a los Centros de Atención Intermedia para afectados leves.

El acuerdo entre Garro y Gollán contempla que estos lugares tengan asistencia solidaria y sean integrados a la red de camas que tiene la Provincia en iguales condiciones que los hospitales, por lo que cada Municipio deberá encargarse de que se encuentren en óptimas condiciones para el aislamiento de personas contagiadas con COVID-19.

De esta manera, los municipios pondrán los hospitales de campaña a disposición de la Provincia, que se encargará de derivar a los pacientes. Al respecto, se detalló: “El Municipio se encargará de mantener el lugar para la recepción de pacientes. Junto a todo lo referido a la logística de limpieza, lavandería y seguridad. Mientras que la situación sanitaria dependerá del sistema de salud de la provincia, en lo que hace a la derivación de los pacientes que así lo requieran”.

En La Plata habrá a disposición los centros de atención intermedia que el municipio preparó en la República de los Niños (115 camas), el Polideportivo de Los Hornos (80 camas), los clubes de Gimnasia y Esgrima (50 camas) y Estudiantes (35 camas). Al mismo tiempo que se sumará mediante un convenio con el sindicato SUTEBA, un hotel que cuenta con 80 camas disponibles.

En ese sentido, se señaló que “el objetivo es tener camas vacantes para ir atendiendo los casos que requieren del aislamiento social y un continuo monitoreo. Estos centros son de atención intermedia ya que no cuentan con respiradores automáticos ni con camas de terapia, las cuales seguirán estando en los hospitales y clínicas”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar