- Temas del día
- Incendio y derrumbe
- UOCRA
- VTV
- Banco Provincia
- UNLP
- Mercado de pases
- Estudiantes
- Gimnasia
El titular de la cartera sanitaria platense, Enrique Rifourcat, respondió a las principales preguntas sobre la pandemia de coronavirus que mantiene en vilo a todos los vecinos de La Plata y explicó por qué los casos de contagio seguirán aumentando durante los próximos días. El funcionario apuntó a los pacientes asintomáticos y oligosintomáticos (con pocos síntomas) como aquellos que representan el mayor riesgo en materia sanitaria.
El reconocido periodista y escritor de extensa trayectoria, Mario Mactas, falleció este sábado, a los 80 años.
Una comitiva de profesionales Ingeniería de la UNLP evaluará los daños estructurales en el edificio de La Plata y luego evaluarán los pasos a seguir.
"Un paciente sintomático es menos probable que contagie mucha gente que un paciente olígosintomático. Si uno ve una persona tosiendo no se va a acercar, ahora si no tiene síntomas probablemente se acerque. Ese es el punto crucial por el cual creemos que los casos van a ir aumentando de forma exponencial", explicó el Secretario de Salud de la Comuna y detalló así por qué se espera que el número de contagios en La Plata siga en aumento.
Rifourcat detalló que "el 80% de los casos o más son asintomático u olígoasintomáticos y son pacientes que generan mucho riesgo epidemiológico, porque como tienen poquitos síntomas no van a acudir a una consulta o se aíslen como corresponde y van a estar contagiando a otros". En esa línea, el especialista destacó que esa falta de síntomas los hace estar en contacto con una mayor cantidad de personas y esto facilita los contagios que, en las últimas semanas, han experimentado fuertes aumentos en la ciudad y sobre todo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
No obstante, la Comuna continúa dando batalla ante el avance del COVID-19, realizando operativos sanitarios y de desinfección en los diferentes barrios de la ciudad en los que ya fueron detectados casos de coronavirus. En ese sentido se aclaró que las tareas continuarán, para detectar lo antes posible aquellos pacientes que no poseen síntomas y pueden facilitar la propagación del virus.