jueves 24 de abril de 2025

El rugby platense en el ojo de la tormenta: los casos que movilizaron a la ciudad

Los organismos provinciales se comprometieron con los clubes para trabajar en una agenda que tenga como prioridad la capacitación de los deportistas y dirigentes en temáticas de género. Enero del 2020 será recordado por los platenses como el año en que la comunidad criticó duramente al ámbito del rugby por sus actitudes fuera de la cancha y puso en tela de juicio la formación que reciben los jóvenes que juegan con la ovalada.

--:--

El rugby platense no comenzó el 2020 de la mejor forma. Durante todo el mes de enero, los deportistas fueron denunciados por violencia de género y fueron noticia por estos casos y no por sus destrezas dentro del campo de juego, algo que generó el repudio de toda la comunidad local. Violencia psicológica y física, amenazas y hasta la difusión de fotos íntimas sin el consentimiento de las mujeres con las que tuvieron sexo, fueron algunos de los graves hechos en los cuales estuvieron involucrados. Mientras la Justicia avanza con las investigaciones, las instituciones anunciaron que dictarán cursos de capacitación para que los jóvenes tomen conciencia y evitar que siga sucediendo.

Lee además

El primer caso que sacudió a la ciudad ocurrió el pasado 13 de enero, cuando una mujer escribió en su cuenta de Twitter que los deportistas de la categoría ‘93 y ’94 del Club Universitario de La Plata (CULP) filmaban a jóvenes con las que tenían relaciones sexuales sin su consentimiento para difundirlas como stickers de WhatsApp. “Chicas de La Plata: si cogen/hablan con la categoría 93 94 del Club Universitario de Rugby sepan que filman a minas sin su consentimiento y lo pasan en sus grupos de WhatsApp. Tengan cuidado porqué se lo han hecho A MUCHAS sin importar que sean novias, amigas o conocidas", fue el tuit que sirvió como punta de lanza para que muchas jóvenes revelarán que habían sido víctimas de la misma situación.

Tras esta denuncia, la ex pareja de uno de los acusados identificado como F.F. decidió revelar el calvario que sufrió durante los tres años y medio que duró la relación y decidió denunciarlo penalmente. En su relato, la víctima enumeró hechos de violencia psicológica y física que atravesó, además de la violación de una restricción perimetral que le impedía al agresor acercarse a menos de 100 metros.  

"Te cago a palos primero y después me doy a la fuga. De paso te violo y quemo la casa después. No me importa ir en cana", fueron los amenazas que recibió la joven, luego de ponerle punto final a su relación.

Impulsada por el relato de las víctimas, la expareja de F.F. decidió realizar una denuncia penal por violencia de género por todas las mujeres que también sufrieron estas situaciones y decidieron no hacerlo público por temor a posibles amenazas. En su presentación, el abogado de la víctima le solicitó a la Justicia que se investigue a todo el plantel superior del CULP y también se les secuestre los celulares de los miembros del grupo de WhatsApp, para peritarlos. También solicitó una nueva restricción perimetral, ya que la anterior está vencida y no fue cumplida por el acusado. El escrito ingresó a la UFI °13 especializada en violencia de género y está a cargo de la fiscal Mariana Ruffino.

"Estoy agobiada, sorprendida, la verdad que son muchos sentimientos encontrados porque no esperaba esta repercusión ni el apoyo de tanta gente. Por un lado me siento contenida pero, por el otro, tuve que remover todas las cosas que sentí cuando estaba con él y fue como dar un paso para atrás, pero estamos más fuertes", le contó a 0221.com.ar la ex pareja de F.F. En ese marco, afirmó que otras chicas se comunicaron con ella para confesarle que habían sufrido estos maltratos por parte de los deportistas. “Yo no puedo hablar por ellas porque cada una tiene que defenderse a sí misma pero la verdad que me llegaron cosas muy serias, hasta violación. Lo digo y me da escalofríos", sostuvo.

En ese marco, y ante el revuelo que se había generado en la ciudad, la Comisión Directiva de la U junto con su Comisión de Género emitieron un comunicado para informar que se estaban evaluando "respuestas institucionales con el objetivo de promover la reflexión individual y colectiva y tomar medidas reparadoras en relación a lo sucedido". En el escrito remarcaron que “se encuentran obligados a suspender de forma provisoria y de manera preventiva al o los deportistas involucrados y dar intervención al Tribunal de Disciplina del Club, para que definan los pasos a seguir”.

Además, los dirigentes de CULP firmaron un convenio con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires para capacitar a los deportistas en materia de violencia de género, tanto a los implicados como a todas personas que forman parte de la vida cotidiana del club. El Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad sexual, a cargo de Estela Díaz, decidió convocar al presidente Marcelo Galland para avanzar en políticas de formación y prevención de la violencia machista en el rugby.

Los hechos de violencia no terminaron ahí y durante la semana se difundió un audio en el cual un reconocido exrugbier platense amenazaba a su exmujer luego de que le pidiera el divorcio. “Estoy en la puerta, entro y te rompo los dientes, así no más te lo digo", "no te cago a trompadas porque no puedo. ¿Te quedó claro? Anotala" y "no te rompo los dientes porque no puedo, pero tengo unas ganas de partirte la cabeza... ¿sabés las ganas que tengo de que se te despedace el maxilar?", se lo escucha decir.

Por su parte, los familiares de la víctima le contaron a este portal que una vez el deportista se presentó en un local céntrico de la ciudad para agredirla. Según testigos del hecho, el hombre se bajó de su auto y la tomó de los pelos para luego empujarla una cuadra. La Policía irrumpió en la dramática escena y lo forzó a retirarse.

 

Tras conocerse las amenazas contra su ex mujer, apareció un video en el cual se puede observar otro de sus arranques de furia. La imágenes datan de hace dos años, cuando insultó de forma desmedida a dos inspectoras de tránsito que le labraron una infracción. “¿Vas a hacer una infracción? Hacela, hacela… vamos a ver cuánto durás", se escucha decir a un ofuscado al ex rugbier. Y agregó: “Los pelotudos como ustedes, conmigo no tienen chance.  Vos llamás a la cana y yo a ustedes los hago echar". Después de este violento episodio el Director de Tránsito recibió en su despacho una carta en la que el hombre relataba su versión de lo sucedido y exigía que las agentes fueran despedidas de su cargo. Aunque la solicitud no prosperó, el agresivo exrugbier no recibió más castigo que la multa hecha por las inspectoras.

 

Sin dudas, estos sucesos generaron preocupación en toda la comunidad platense, no solo porque se trató de graves denuncias sino que ocurrieron en el ámbito del rugby y donde hubo jóvenes amenazadas. Además, los vecinos tienen presente lo que ocurrió en Villa Gesell con Fernando Baéz Sosa, el joven de 19 años que fue salvajemente golpeado por diez deportistas del Club Náutico Arsenal de Zárate y, como consecuencia de esto, terminó perdiendo su vida.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar