lunes 17 de marzo de 2025

Permiso, higiene y toma de temperatura: el plan para la reapertura de las universidades

El Gobierno habilitó el regreso de las actividades en todas las casas de estudios del país y la vuelta será definida por las provincias. ¿Cómo es el protocolo?

--:--

En la Decisión Administrativa 1995/2020, publicada esta mañana en el Boletín Oficial, las autoridades determinaron el marco del “protocolo marco y lineamientos generales para el retorno a las actividades académicas presenciales en las universidades e institutos universitarios”, lo que fue aprobado por la Resolución del Ministerio de Educación 1084 del 8 de agosto de 2020. Será la cartera comandada por Nicolás Trotta la que “revisará y prestará conformidad a los planes jurisdiccionales para el retorno de las actividades".

Lee además

Tras el visto bueno de las autoridades educativas, “la efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios será decidida por las autoridades provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, quienes podrán suspender las actividades y reiniciarlas conforme la evolución de la situación epidemiológica".

En cuanto a esta “nueva normalidad” planteada para el ámbito educativo, se detallaron distintos puntos. En lo que respecta al traslado del personal directivo, docentes, trabajadores no docentes y los estudiantes a los establecimientos educativos, en la misma resolución se los exceptúa de la prohibición del uso del servicio público de transporte de pasajeros urbano, interurbano e interjurisdiccional. Sin embargo, teniendo en cuenta el riesgo de transmisión de COVID-19 en el transporte público, se recomendó que “solo sea empleado cuando no se cuente con medios alternativos”.

Por otro lado, aquellas personas que deban atravesar distintos municipios para asistir a las clases, deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19. Podrán hacerlo a través de la App Cuidar o en www.argentina.gob.ar/circular, donde habrá un campo específico denominado “UNIVERSITARIO”.

Uno de los aspectos centrales es que las universidades deberán garantizar las medidas de distanciamiento e higiene “necesarias para disminuir el riesgo de contagio de coronavirus”, para “preservar la salud de sus trabajadoras, trabajadores y estudiantes”. De acuerdo a Infobae, entre ellas se destacan la toma de temperatura tanto a estudiantes como docentes y personal no docente al ingresar al establecimiento. Si el termómetro indica más de 37,5 grados, no podrán ingresar y se procederá a cumplir el protocolo que establece el Ministerio de Salud de la Nación.

El distanciamiento mínimo será de 2 metros en espacios comunes, mientras que en las aulas se reducirá hasta 1,5 metros. Además, el tapabocas-nariz será obligatorio en todo momento para toda la comunidad educativa; al tiempo que cada institución deberá contar con insumos básicos de higiene como agua potable, jabón, alcohol en gel y cestos de basura.

Si se detecta un caso sospechoso o positivo en COVID-19, la universidad cerrará por completo por el plazo de un día, mientras que las autoridades de las casa de estudio deberán rastrear a los contactos estrechos para aislarlos o, si presentaran síntomas, también efectuar los testeos correspondientes.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar