martes 15 de abril de 2025

Otro jardín de La Plata al borde del cierre: "Están terminando de fundirnos"

Se trata de Puerto Recreo, ubicado en 30 entre 50 y 51. Con deudas y bajos ingresos, piden volver a la actividad para salir del ahogo económico.

--:--

Como es sabido, al tratarse de establecimientos privados, no están incluidos dentro del sistema de enseñanza oficial; por lo tanto, no poseen ningún tipo de subvención del Estado. Su continuidad y funcionamiento están completamente ligados al pago de los aranceles que realizan los padres al tomar este servicio.

Lee además

"Empezamos el año con aproximadamente 60 familias, hoy nos acompañan cerca de 20, hasta octubre. Recién empezó noviembre y todavía no tenemos muchas novedades sobre cuántas nos van a seguir acompañando en este tiempo. Estamos agradecidos por su voluntad de seguir colaborando con una cuota solidaria, una cuota mínima para el mantenimiento de algunas cosas, y digo algunas porque no todo se puede pagar", expresó Sabrina García, dueña de Puerto Recreo, en diálogo con 0221.com.ar.

"Los alquileres siguen vigentes, las deudas se siguen acumulando y a medida que pasan los meses cada vez son más. El día que volvamos a trabajar las tenemos que pagar. Algunas de las maestras cobran ATP, pero hay meses que lo cobran seguro y otros que pasan a revisión y dependen de lo que resuelva AFIP. Todos los meses tienen que pasar por la aprobación, por lo que siempre cortan clavos para ver si cobran o no. De ser así, lo que ingresa se reparte. Lo cual es poco porque no podemos cubrir todos los gastos. Estamos subsistiendo con otro tipo de ingresos. En mi caso, por ejemplo, empecé un emprendimiento de budines, tortas y postres para poder cubrir una parte del alquiler", continuó.

Al no pertenecer a la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, necesitan una habilitación municipal para funcionar, otorgada por la Dirección de Desarrollo Territorial del Comercio y la Industria. Esto está indicado en la Ordenanza Municipal 11.387 donde, a su vez, se cumplimentan numerosos pedidos y requerimientos. Fundamentalmente, que todo el personal de los CADI sean docentes con títulos habilitantes para ocupar dichos cargos o funciones.

"Hemos tenido varias reuniones con gente del Municipio y con el Secretario de Cultura. Siempre nos han atendido cordiales, atentos y tienen todas las intenciones de reactivar la actividad, pero Provincia no opina de la misma forma. Ahora estamos esperando algún tipo de novedad. Ya son más de 20 los CADI que cerraron. El último fue Grillitos, que hacía diez años estaba en la ciudad, y es muy triste", explicó Sabrina.

"Yo me banco hasta diciembre. Si no hay novedades de la apertura, tengo que bajar la persiana porque ya no me puedo endeudar más. La situación es muy difícil. Ni hablar de las maestras. Cerrar implica dejar a profesionales sin laburo. Yo también me estoy quedando sin trabajo. La realidad es que los dueños de los CADI, desde marzo, estamos sin sueldo", agregó.

"Seguimos con actividades de forma virtual. Estamos haciendo talleres con las familias para lograr la continuidad. Es difícil que los chiquitos estén detrás de una pantalla tanto tiempo y no es a lo que apuntamos tampoco. Ya hemos presentado protocolos de apertura y demás, pero el Municipio no está autorizado a tomar decisiones por sí solo. Están terminando de fundirnos. Tenemos que ir por la apertura o morimos todos, no queda otra", completó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar