miércoles 26 de marzo de 2025

La UNLP aprobó el protocolo de violencia de género en el ámbito virtual

Agremiaciones universitarias y autoridades de la Universidad, ampliaron el espectro de actuación de las normas establecidas en el año 2015.

--:--

En las últimas horas la FULP, ADULP y ATULP, en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata, firmaron una resolución para incorporar la virtualidad como ámbito de aplicación del Protocolo de Actuación contra la Violencia de Género y Discriminación

Esto se da a raíz del planteo de los gremios sobre la necesidad de avanzar en herramientas que contemplen nuevas formas de relacionarse dentro de los ámbitos de la universidad, como la virtualidad, la cual con la pandemia se volvió algo trascendental.  

Lee además

A través de la firma de una resolución, se avanzó en un consenso de todas las partes en que el Artículo n°3, que hace referencia al ámbito material de aplicación y donde dice explícitamente que el protocolo tiene vigencia en circunstancia y/o en ocasión de actividades estrictamente universitarias, pasaría a contemplarse de forma institucional que “el ámbito de aplicación de protocolo incluye aquellas comunicaciones o contactos establecidos por medios tecnológicos, tales como teléfono, internet o redes sociales”

Esto se implementó con el fin de poder potenciar una herramienta que ampare a las mujeres ante alguna de las diferentes situaciones de violencia que se pueden presentar en el marco de esta nueva modalidad de cursadas.

La secretaria de Políticas Feministas de la FULP, Nadya Loscoco, explicó: “Este es un día histórico para el movimiento feminista, estamos avanzando en potenciar una herramienta que sin dudas se tiene que actualizar y discutir sobre todo en contextos dónde la violencia adquiere nuevas formas”. A su vez, agregó: “Sin duda alguna, esta resolución es el puntapié inicial para pensar una reforma integral del protocolo a la altura de las necesidades de estudiantes y trabajadoras para hacer de la UNLP un espacio inclusivo y libre de violencias, donde podamos estudiar, trabajar y militar tranquilas ”.

En la misma sintonía y celebrando esta nueva resolución, Camila Zambaglione, secretaria de Géneros del gremio estudiantil, afirmó: "Los compañeros de los gremios de la universidad hace años nos venimos organizando para construir una institución más inclusiva”. Por último, Zambaglione sostuvo que con esta medida se da un paso importante para que la universidad avance en el camino de construir una UNLP más feminista y donde la perspectiva de géneros sea un pilar fundamental para nuestros recorridos académicos, y nuestros espacios de trabajo y militancia. 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar