Aunque la pandemia de coronavirus aún sigue afectando al mundo entero, en América hay países que no exigen test PCR negativo ni cuarentena para permitir el ingreso a los turistas extranjeros. Y eso ocurre en todos los destinos que la última temporada de verano fueron los más elegidos por los turistas argentinos: Brasil, el Caribe y Miami.
El relevamiento pone énfasis en lugares como Cuba; Playa del Carmen y Cancún, en el caribe mexicano; y Río de Janeiro, Búzios e Imbassaí, entre las playas brasileñas. Para este verano 2021, todos esos destinos permiten el ingreso de argentinos sin necesidad de que presenten un test negativo de coronavirus o que tengan que realizar 14 días de cuarentena obligatoria, a menos de que se detecten síntomas compatibles con el virus que así lo ameriten.
Un relevamiento difundido por el portal de TN, en el caso de Brasil, en casi todos los lugares se permite la entrada de ciudadanos extranjeros, siempre que cumplan los requisitos habituales de ingreso. Eso implica que no tienen que presentar un hisopado negativo de COVID-19, ni realizar cuarentena o tramitar un permiso especial.
Solo dos lugares piden el test de coronavirus negativo para entrar: Lençóis (Chapada Diamantina) y Fernando de Noronha (Pernambuco). Pero en caso de no poder realizarlo en el país de origen, en el aeropuerto de Guarulhos hay un puesto en el que se hace un test rápido, a costo del pasajero, cuyo resultado está disponible en cuatro horas.

En tanto que para ingresar a Búzios hay que presentar el código QR que se le envía al turista al reservar su hospedaje. En la mayoría de los otros destinos, solo piden la reserva de alojamiento.
Hasta hace un mes, exigía que los viajeros presentaran a la compañía aérea con la que viajaban un seguro de salud válido por el período que pensaban permanecer en el país, pero esa condición fue removida. La única condición para los extranjeros no residentes es ingresar por vía aérea, ya que el ingreso terrestre y marítimo está cerrado.

MIAMI
En Miami tampoco hay restricciones para el ingreso, más que tener la visa y documentación requerida. Como no hay una política nacional que imponga restricciones, las mismas las define cada estado y el de Florida no pide test PCR negativo ni impone cuarentena.
Otro de los grandes atractivos del estado es el parque Walt Disney World, ubicado en Orlando. La atracción está abierta y en octubre extendió su horario y sumó dos atracciones más que estaban cerradas: Magic Kingdom y Epcot.

MÉXICO
Tampoco México tiene mayores exigencias para dejar entrar a los turistas extranjeros, aunque aquellos que lleguen de países afectados por COVID-19 serán examinados, y se los pondrá en cuarentena solo si presentan síntomas. A la llegada, los viajeros deben completar y entregar un formulario en el que figuran datos personales y de salud.
El estado de Quintana Roo, donde están Tulum, Cancún o Isla Mujeres, tiene la mayoría de sus municipios en semáforo amarillo, lo que habilita a una apertura del 60% de payas, hoteles, restaurantes, parques públicos y atracciones. Se incluyen también actividades como esquí acuático, vela, remo, pesca y ciclismo.
REPÜBLICA DOMINICANA
Desde el 15 de septiembre no se exige PCR negativo para el ingreso es República Dominicana. Eso sí, en los aeropuertos se harán pruebas respiratorias rápidas aleatorias, a entre el 3 y el 10% de los pasajeros ingresantes, así como a todos los que muestren síntomas. Aquellos que den positivo en las pruebas, serán aislados y atendidos en lugares autorizados
Todos los pasajeros deben someterse a toma de temperatura. Además, deberán completar y enviar una declaración jurada de salud, donde aseguren no haber notado ningún síntoma relacionado con COVID-19 en las 72 horas previas. En el documento, deben figurar los datos de contacto para los 30 días siguientes.

Hasta el 31 de diciembre, el Gobierno de este país implementó un seguro médico que ofrecerá cobertura de salud de manera gratuita a todo turista extranjero que se aloje en hoteles, lo que incluye atención médica ante casos de COVID-19 y repatriación hospitalaria. El mismo se activará apenas el viajero realice el check- in en su lugar de alojamiento. En todos los espacios públicos cerrados, se exigirá el distanciamiento social y uso de tapabocas, aunque este último no será obligatorio en las playas.
República Dominicana es uno de los países más elegidos por los argentinos. De 2008 a 2020 se incrementó en un 400% la llegada de turistas de la Argentina a destinos como Punta Cana o Samaná.

CUBA
La isla caribeña solo se permite la entrada a los turistas que tengan reservas aprobadas en hoteles de algunos de sus enclaves turísticos. Según informan las autoridades, se pedirán exámenes médicos a criterio de cada jurisdicción y ya no es obligatoria la cuarentena de 14 días.
Por ejemplo el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana abrirá sus puertas el 15 de noviembre y contempla el cobro de una tarifa sanitaria, con el objetivo de cubrir los costos de los protocolos implementados. Pero hay pocas certezas en torno a si se el turista deberá pagar o no el test PCR efectuado en el aeropuerto.

COLOMBIA
En el caso de Colombia, cuya costa caribeña también es muy elegida por los turistas argentinos, se abrieron las fronteras internacionales y se permite el ingreso de extranjeros. Al momento, no se exige un test PCR negativo de COVID-19. Aunque sí es obligatorio completar el formulario migratorio, para ingresar y salir del país. El mismo, debe ser cargado con anticipación por el pasajero en la página web Check Mig.
Los turistas deben descargarse la aplicación móvil CoronApp y tramitar la información que allí se solicita, antes y durante 14 días después del vuelo. En caso de viajar con menores o personas que no tengan teléfono celular, esta puede ser tramitada en un mismo dispositivo. Será obligatorio responder al rastreo y seguimiento estricto que realice el asegurador o la secretaría de salud de la jurisdicción donde el turista se aloje.
Los protocolos implementados en los espacios turísticos de Colombia, exigen la desinfección constante de superficies, lavado de manos, uso de tapabocas en áreas comunes e implementación de códigos QR, en espacios y casos en los que se necesite mayor control, así como cupos máximos en diferentes espacios para evitar aglomeraciones.

CARIBE
Otros paraísos caribeños como Belice o Haití tampoco exigen hisopado negativo de coronavirus. Aunque, en el primer destino, los turistas deberán descargarse la aplicación Belize Health y completar la información requerida. Luego, recibirán una identificación única para viajar dentro del “Corredor Seguro Turístico”.
En Haití todos los viajeros están sujetos a que se les tome la temperatura en el ingreso y deberán presentar un formulario de declaración jurada de salud. Solo en el caso de que las autoridades lo consideren necesario, se les pedirá que se aíslen 14 días en su alojamiento.
A partir del 1° de diciembre, Aruba adelantó que tomará el mismo camino y abrirá sus fronteras a todos los países de América del Sur, excepto Venezuela, sin pedir hisopado negativo.