Después de cinco horas, el servicio eléctrico comenzó a restablecerse lentamente en la ciudad tras el histórico apagón que afectó a Argentina y países limítrofes. La falla se debió a la caída del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y se registró a las 7:07 de esta mañana. Ahora bien, ¿cómo funciona la red que colapsó?
En concreto, se trata de la red que recolecta y distribuye toda la energía que se genera en el país, bajo gestión de la empresa Transener, cuya mayoría accionaria pertenece a Pampa Energía, la compañía de Marcelo Mindlin. Solo una porción minoritaria de Transener pertenece al Estado.
Hasta hace unos años, la Patagonia tenía su propio sistema: en 2004 se empezaron las obras y terminaron en 2014, para conectarlo con el resto de la Argentina.
A través del SADI se puede transportar a cualquier lugar la electricidad que se genera en las usinas de producción, por medio de las líneas de alta tensión, que sirven para contrarrestar el efecto que se produce cuando la electricidad recorre grandes distancias y gran parte de su potencia se pierde en forma de calor, lo que recalienta los cables.
Las empresas que transportan la electricidad además tienen subestaciones transformadoras elevadoras que aumentan la tensión y subestaciones transformadoras reductoras, que la bajan.

La última parte en el proceso la tienen las empresas distribuidoras, que se encargan de llevar la energía hasta los consumidores finales. Las compañías le compran la electricidad a las plantas generadoras y le pagan a las empresas que la transportan hasta sus centros de transformación. Allí reducen la electricidad a media tensión y la distribuyen por el distrito que cubren, donde nuevamente es reducida y convertida en baja tensión.
En tanto, tras la falla se confirmó que el Gobierno dará una conferencia de prensa. Será a las 15 y estará encabezada por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, quien dará precisiones sobre lo courrido.