El Frente Renovador de La Plata ejecutó durante la madrugada de este miércoles, en la previa al vencimiento del plazo para la presentación de frentes electorales, la movida de presentación de su precandidato a intendente. Por primera vez aparecieron los carteles con la leyenda "Arteaga 2019", en referencia al ex concejal José Ramón Arteaga, un dirigente que pasó todo el año moviéndose como si estuviera lanzado pero nunca lo había formalizado.
La acción de campaña se da en medio del pico de expectativa por las negociaciones del líder nacional de ese espacio, Sergio Massa, con los máximos exponentes de la fórmula del peronismo kirchnerista que encabeza Alberto Fernández. Y puede leerse como una intención de marcar el terreno ante los distintos escenarios que pueden darse con ese acuerdo a nivel local.
Arteaga es, por antecedentes, el elegido como precandidato a intendente de Massa. Ganó las PASO de esa fuerza en todas las citas electorales de la cuales participó (2013, 2015 y 2017) y desde el Concejo Deliberante sostuvo el liderazgo de la bancada como voz cantante. Además optó por quedarse en las tiendas renovadores cuando otros dirigentes, incluso quien fuera su referente local Juan Amondarain, decidieran abandonar el espacio para sumarse al de Roberto Lavagna.
Con este lanzamiento Arteaga emite señales tanto hacia adentro como hacia afuera del Frente Renovador. Puertas adentro porque deja claro que acepta la venia que le diera el propio Massa. Hacia afuera porque señala a los distintos candidatos del kirchnerismo que no declinó aspiraciones pese al casi seguro acuerdo.
Todo dependerá de cómo cierre "el pacto Massa - Los Fernández" y de qué acuerden en la mesa de discusión nacional el esquema para los distritos y particularmente para La Plata. En el massimo local aseguran que se preparan para los dos escenarios. Juntan avales para la presentación de una lista propia en caso de que la decisión sea competir en una primaria, pero a la vez conversan con todos los sectores para integrarse en alguna lista de consenso, en caso de que esa fuera la vía elegida.

El escenario es complejo, sobre todo por la dispersión de candidatos con que cuenta el espacio peronista/kirchnerista, con Florencia Saintout, Victoria Tolosa Paz, Guillermo Escudero, Federico Martelli, Luis Arias y Gustavo Di Marzio. "Faltan diez 10 días muy intensos , la decisión no se toma en La Plata y dependemos mucho de definiciones macro. Nuestro aporte a esa definición es seguir trabajando y hablando con todo", indicaron este miércoles, tras la aparición de los pasacalles con la candidatura de Arteaga, desde el massismo platense.

En ese camino, Ateaga trabaja con la concejal Virginia Rodríguez, los dirigentes de la juventud Juan Díaz y Facundo Albini -quienes ya habían salido con afiches para instalar sus propias candidaturas a concejal- y los equipos técnicos integrados por Andrea Rodríguez, Pablo Parente, Mariana Ormaechea y Hernan Door.