sábado 11 de enero de 2025

Una diputada platense pide un detallado informe de obras e inversiones de ABSA

Luego del 38% que anunció la empresa estatal, la diputada Florencia Saintout, junto al bloque de Unidad Ciudadana, presentó un pedido para que ABSA brinde información detallada de las obras, inversiones, análisis de agua, entre otras cuestiones, para conocer el estado actual del servicio. Durante todo el verano, los platenses denunciaron falta de respuestas para resolver sus demandas.

--:--

La legisladora Florencia Saintout, junto al bloque de diputados bonaerenses de Unidad Ciudadana, elevó un proyecto de solicitud de informes para que el Ejecutivo provincial detalle el plan de obras y protocolo de emergencia por parte de la empresa ABSA. La presentación se realizó en el marco del aumento del 38% en la tarifa del servicio público y por las grandes deficiencias del servicio a lo largo de todo el verano.

Lee además

Entre los puntos más destacados de la solicitud, se exigió que, de forma urgente, la empresa detalle: el plan de obras y las inversiones previstas en curso e iniciarse durante el año 2019 a los efectos de ampliar y mejorar la calidad del servicio, el plan de emergencia/contingencia, y las pruebas de laboratorio para evaluar la calidad del agua y su potabilidad.

Durante la última audiencia pública, el CEO de la empresa estatal, Raffaele Sardella, trató de justificar el 38% en la tarifa para un servicio que viene mostrando serias falencias en la región, sobre todo en época donde se presentaron las más altas temperaturas. Según la propia empresa, la actualización de las tarifas fue solicitada para "mantener el equilibrio económico, financiero y operativo". Además detalló el plan de obras que tiene ABSA y remarcó su propuesta para que el valor del metro cúbico pase de costar $8,04 a $11,10.

Sin embargo, el bloque de diputados de Unidad Ciudadana le pidió al Ejecutivo un informe detallado de todos los “programas y plazos para la concentración de habilitación del abastecimiento de agua potable”. En esa línea, exigieron los datos correspondientes a los “mecanismos de provisión alternativa de agua potable se llevan adelante para garantizar su distribución para el consumo humano, hasta tanto se cumpla con la habilitación definitiva del servicio de agua potable, por medios alternativos y en forma regular, segura y debidamente publicitada”.

En el verano los vecinos de distintas localidades platenses denunciaron diferentes problemas con el servicio y falta de respuestas de la empresa proveedora. Por su parte, organismos de defensores de los derechos del consumidor vienen realizando diferentes actividades como el ruidazo o juntas de firmas para evitar que el aumento del 38% que propuso el CEO de ABSA.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar