lunes 28 de abril de 2025

Garro busca profundizar la ayuda en los barrios de La Plata para "atravesar el momento"

Recibió al equipo de Desarrollo Social para escuchar las demandas de las áreas que atienden la situación de las zonas más vulnerables. Ponen especial atención en comedores y merenderos.

--:--

Con la preocupación por el impacto que la crisis económica puede tener en los barrios de La Plata, el intendente Julio Garro puso la lupa en las demandas que le presentaron los responsables de las distintas áreas de la Secretaría de Desarrollo Social. Las zonas donde se concentra la población más vulnerables, los niños y las personas de la tercera edad son las que más lo inquietan.

El equipo en pleno liderado por el secretario del área, el radical Raúl Cadáa, se sentó alrededor de la mesa del salón de los acuerdo del palacio municipal. Uno a uno los directores y subsecretarios fueron expresando las demandas que necesitan atender para salir al territorio. El objetivo de máxima, más allá de la contención de esa situación en un momento complicado, tiene un carácter “preventivo”: atender, antes de que ocurra, cualquier posible reclamo en la calle.

El encuentro de este lunes fue una continuidad de una reunión general realizada el viernes pasado con buena parte del gabinete y los concejales oficialistas para bajar una línea a tono con los tiempos que corren, pidiendo redoblar esfuerzos en materia social. La preocupación que la situación genera al intendente quedó reflejada en un mensaje propio en las redes sociales, donde utiliza el mismo tono que el presidente Mauricio Macri en el mensaje emitido unas horas antes.

Las reuniones denominadas “de seguimiento” son habituales en la Municipalidad de La Plata y el jefe comunal las encabeza periódicamente con todas las secretarías. En este caso pasaron por ese salón la mencionada de Desarrollo Social y la de Gobierno, que encabeza Nelson Marino.

Pero el foco, por el contexto, estuvo en lo que dijeron los funcionarios de Desarrollo Social. El intendente prestó especial atención a lo que le plantearon respecto de la situación en comedores, merenderos y copas de leche que operan en articulación con instituciones intermedias, hacia donde se apuntarán todos los cañones. También fueron escuchadas las áreas que trabajan con personas en situación de calle, en el programa “Cerca de noche” y con familias en condiciones de extrema vulnerabilidad porque tienen más de cinco hijos.

La situación de los adultos mayores también preocupa y por eso se punteó el funcionamiento de las acciones que la Comuna realiza con el PAMI y Anses, para atender los requerimientos en medicamentos y alimento a través de viandas. Además, según se informó, se consignaron tareas vinculadas a seguir articulando tareas con otras áreas del ejecutivo municipal como Salud y Gobierno, con el fin de poder brindar una mayor asistencia y contención en los casos que se requieran.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar