Docentes nucleados en el gremio CONADU, realizaron un Congreso extraordinario para confirmar que el próximo 6 de agosto, fecha en la que finaliza el receso invernal, no comenzarán las clases tal y como está previsto. Esta semana se realizó un plebiscito donde el 80% decidió continuar con el plan de lucha ante las paritarias salariales sin cláusula gatillo y el recorte en el presupuesto universitario.
El secretario gremial de CONADU, Carlos De Feo, confirmó a 0221.com.ar que “el Congreso voto por el no inicio de clases”. En ese sentido, destacó la gran convocatoria de los docentes en las urnas. “Estamos muy preocupados, es una situación muy grave”, enfatizó.
De Feo explicó que no hubo más convocatorias por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación y resaltó que “hoy por hoy la paritaria está trabada”. Los docentes exigen una suba del 25%, la implementación de una cláusula gatillo por inflación, la recomposición del nomenclador que define sus categorías salariales, la regularización de los docentes contratados y ad honorem, mayor cantidad de fondos de capacitación docente, la plena vigencia del convenio colectivo de trabajo y más presupuesto para la Universidad, fundamentalmente en las áreas de ciencia y tecnología. En Nación, en tanto, ofrecen un 15% de aumento en cuatro cuotas.
“El 10 de agosto vamos a ver cuál es la respuesta por parte del Ministerio de Educación y realizaremos un plenario para ver cómo seguimos. Lo concreto es que el 6 de agosto no se retoman las clases”, cerró el líder sindical. De esta manera, miles de estudiantes secundarios y universitarios se verán afectados por la falta de clases que alcanzará a las facultades y colegios que funcionan bajo la órbita universitaria.