Por Martín Soler
Por Martín Soler
“El empeño puesto, tanto por operadores judiciales como policiales para obstaculizar esta investigación fue tanto, que casi, logran su objetivo. Este requerimiento demuestra que no lo consiguieron”. En 27 palabras, la fiscal Betina Lacki dejó en claro que la superbanda de policías y ladrones que actuaba en La Plata contaba con apoyo judicial, según se desprende de la orden de detención a la que accedió en exclusivo 0221.com.ar.
Desde el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de La Plata también posaron su mirada en un sector de la política y de los medios de comunicación.
Las tareas llegarán esta semana a Villa Elisa, Villa Elvira, Romero, City Bell, Gonnet, José Hernández, San Carlos, Los Hornos, Ringuelet, Abasto y el casco urbano.
Policías, ladrones, barras, droga, jueces, fiscales, empresarios, políticos, sindicalistas, muerte, crimen, delito, todo mezclado en una causa penal que se inició en el 2010, tras el asesinato del ladrón de autos Juan Roberto Farías. Se sospecha que se trató de un crimen mafioso, de un ajuste de cuentas interno de la banda, por no haber repartido el botín del robo a la casa del director técnico de fútbol y representante de jugadores, Roberto Zapata, ex ayudante de campo del DT Néstor Craviotto.
El ex juez de Garantías César Melazo y el fiscal jubilado Tomas Alberto Morán son mencionados por los integrantes de la banda como los funcionarios judiciales que estaban al tanto del móvil del homicidio, de sus autores materiales e intelectuales (policías y ladrones) y que lo mantuvieron oculto para protegerlos.
En el marco de las mismas escuchas telefónicas, se mencionan a otro fiscal y a otro juez de Garantías de La Plata (ambos en actividad), como funcionarios que piden dinero a cambio de beneficios para procesados.
En otra escucha en la que habla Javier Ronco (uno de los detenidos) con otro hombre, se menciona a un “emisario”, “es la gente de Casación”. Ronco fue beneficiado con un arresto domiciliario en el marco de la causa por un doble homicidio en La Plata.
Pero la pata política también está presente. En una conversación que mantuvo Adrián “Quichua” Manes (otro de los implicados y presunto sicario de Farías) con una persona llamada “Daniel” se desprende que tenían lazos de conocimiento con un ex diputado y concejal de La Plata. También se relevan conexiones con un dirigente de UOCRA La Plata identificado como Luis Coronel. Además se menciona la posible contención laboral que se generó en un juzgado de Garantías platense.
Sobre el cierre del documento judicial la fiscal Lacki aclara que “no escapa” a ella que “a lo largo de la investigación se han mencionado otras personas como intervinientes en la empresa criminal” y que por el momento “no se encuentra comprendidas” en el pedido de detención, debido a que “aún no abastecen los ‘motivos bastantes’ para formular una imputación” pero no se descarta que “el inmediato” avance de la causa “arroje nuevas pruebas” que complemente las existentes para imputar a “quien o quienes resulten responsables” en el nuevo escenario.
EL EXPEDIENTE
Los once detenidos se negaron a declarar y fueron procesados por varios delitos. En el transcurso de este miércoles lo hicieron el barra de Gimnasia, Martín Fernández (detenido en Olmos), Javier Ronco (con arresto domiciliario por un doble crimen), Carlos “Machaca” Barroso Luna, el ex teniente Marcos Chiusaroli, Ángel “Pipi” Yalet y el convicto Héctor Vega, detenido en la cárcel de Olmos por un intento de homicidio en un boliche de La Plata, entre otros delitos.
Tal como también anticipó este medio, el martes último se negaron a declarar los ex policías Gustavo Bursztyn (asistido por el abogado Marcelo Peña), Gustavo Mena (defendido por el letrado Marcelo Di Siervi), Jorge Gómez Saravia, Adrián Oscar “Quichua” Manes (detenido por el crimen de Farías) y Carlos Bertoni, vendedor de seguros y hermano del ex delantero de Independiente, Daniel Bertoni.
Gómez Saravia y Chiusaroli están acusados de encubrimiento agravado, el resto enfrentan cargos por “asociación ilícita, robo agravado y homicidio calificado”, cuya pena en expectativo es de prisión perpetua.
La causa madre es el homicidio de Farías, un exconvicto que fue asesinado el 1 de diciembre de 2010 en su departamento de avenida 44 entre 26 y 27. El entonces fiscal del caso, Tomas Moran, solo investigó la hipótesis de un robo al voleo, descartando el ajuste de cuentas dentro de una banda de policías y ladrones.
Ese camino es transitado por la fiscal Lacki, quien hace cuatro años impulsa la investigación con el auxilio de fuerzas federales.
En tanto, fuentes de Tribunales aclararon que, hasta el momento, no hay indicios de la participación del ex policía Juan Mateo en el homicidio de Farias. Mateo fue condenado por el robo en la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires en diciembre de 2009 y detenido a las pocas semanas. Lo que no se descarta es que Mateo haya integrado la banda en alguna oportunidad. El ex policía ya recuperó la libertad.