miércoles 16 de abril de 2025

Piden excarcelaciones en la causa por la megabanda de policías y ladrones en La Plata

Los abogados de los dos procesados por encubrimiento hicieron el planteo ante la Jueza del caso. El monto de pena en expectativa y la carencia de antecedentes favorecen a uno de los policías detenidos.

--:--

Por Martín Soler

Con el fin de esta etapa de procesamientos y el silencio de todos los acusados que se negaron a declarar (tal como anticipó 0221.com.ar) comienza a tomar forma el planteo de los defensores. Según la hipótesis de los investigadores, los once acusados, integran una banda de policías y ladrones dedicada a cometer salideras bancarias, entraderas domiciliarias y robos en vivienda durante la ausencia de sus propietarios (bajo la modalidad de "escruches” como se lo conoce en la jerga policial).

Lee además

El abogado Oscar Salas solicitó la excarcelación del policía Marcos Chiusaroli, quien fue procesado por el delito de encubrimiento. De a cuerdo con la investigación, el policía hizo desaparecer pruebas de la pesquisa por el crimen de Juan Farías, un exconvicto con varios antecedentes penales por robo, quien fue ejecutado de cuatro balazos en su departamento de avenida 44 entre 26 y 27, en la madrugada del 1 de diciembre de 2010.

Al momento del hecho, Chiusaroli trabajaba en la comisaría Cuarta de La Plata, jurisdicción en la que ocurrió el homicidio. Según la orden de detención, el acusado recibió de manos de otros policías, cuatro vainas y un plomo deforme que fue levantado en la escena del crimen y esas evidencias se perdieron, según se lee en la orden de detención a la que accedió este medio.

Otro dato que no pierde de vista la defensa, es que en el acta de procedimiento policial realizada en la escena del crimen figura que esas pruebas fueron entregadas a Chiusaroli.

Chiusaroli es el único policía que estaba en actividad al momento de las detenciones. Cumplía funciones en la comisaría Segunda de La Plata. No tiene antecedentes penales y en sus ratos libres trabaja como mecánico de motos en un taller que tiene montado en su domicilio particular.

En caso de una hipotética condena, el acusado podría recibir hasta seis años de prisión, pero su falta de antecedentes penales lo haría primario en el mundo del delito, lo que hace muy poco probable que reciba el máximo del monto de la pena, según un criterio no escrito pero sí establecido de hecho en el fuero Penal de La Plata.

El otro acusado que pidió la excarcelación es Jorge Gómez Saravia, quien también está acusado de encubrimiento, pero su caso es distinto. No cuenta con el agravante de ser policía, pero sí tiene varios antecedentes y condenas por estafas reiteradas, lo que implica que ya no es primario en el delito y sí le podrían aplicar el máximo monto de la pena, que es de seis años de cárcel.

En el transcurso de este miércoles se negaron a declarar el barra de Gimnasia, Martín Fernández (detenido en Olmos), Javier Ronco (con arresto domiciliario por el crimen de Juan Roberto Farías), Carlos “Machaca” Barroso Luna, el exteniente Chiusaroli, Ángel Yalet y el convicto Héctor Vega, detenido en la cárcel de Olmos por un intento de homicidio en un boliche de La Plata, entre otros delitos.

Tal como también anticipó este medio, el martes último se negaron a declarar los expolicías Gustavo Bursztyn (asistido por el abogado Marcelo Peña), Gustavo Mena (defendido por el letrado Marcelo Di Siervi), Jorge Gómez Saravia, Adrián Oscar “Quichua” Manes (detenido por el crimen de Farías) y Carlos Bertoni, vendedor de seguros y hermano del exdelantero de Independiente, Daniel Bertoni.

Como se dijo, Gómez Saravia alias "El Fiscal" y Chiusaroli están acusados de encubrimiento, el resto enfrentan cargos por “asociación ilícita, robo agravado y homicidio calificado”, cuya pena en expectativa es de prisión perpetua. La causa madre es el homicidio de Farías, un exconvicto que fue asesinado el 1 de diciembre de 2010 en su departamento de avenida 44 entre 26 y 27. El entonces fiscal del caso, Thomas Moran, solo investigó la hipótesis de un robo al voleo, descartando el ajuste de cuentas dentro de una banda de policías y ladrones.

Ese camino es transitado por la fiscal Betina Lacki, quien hace cuatro años impulsa la investigación con el auxilio de fuerzas federales. El próximo paso es profundizar la posibilidad de connivencia de funcionarios infieles del Poder Judicial de La Plata, entre los que se menciona a un exjuez de Garantías.

En tanto, fuentes de Tribunales aclararon que, hasta el momento, no hay indicios de la participación del ex policía Juan Mateo en el homicidio de Farias. Fue condenado por el robo en la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires en diciembre de 2009 y detenido a las pocas semanas. Lo que no se descarta es que Mateo haya integrado la banda en alguna oportunidad. El expolicía ya recuperó la libertad.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar