El diputado provincial por Cambiemos, Guillermo Castello, presentó un proyecto de ley para habilitar el uso de servicios privados a través de plataformas electrónicas. En caso de aprobarse, la aplicación Uber tendrá luz verde para funcionar en el todo el territorio bonaerense.
“Los precios suelen ser más bajos que los ofrecidos actualmente en el mercado y hay mayor seguridad para el pasajero y el conductor en la medida que ambos conocen la identidad del otro con anticipación”, cita uno de los fundamentos del proyecto.
La normativa busca generar una nueva opción para los usuarios de este tipo de servicios de transporte privado y fomentar la competencia en el territorio bonaerense. El pago deberá realizarse mediante tarjeta de crédito por lo que implica una ventaja a la hora de recaudar los ingresos provinciales.
La llegada de Uber a la Argentina generó cientos de manifestaciones de taxistas en la Capital Federal, La Plata y otras partes del país. De hecho, muchos conductores fueron agredidos por trabajar con dicho servicio electrónico. En su proyecto, Castelo consideró que se trató de una “resistencia, muchas veces violenta” y que “encontraron eco en una dirigencia política más proclive a escuchar argumentos sectoriales que a velar por el interés general”.
Además de una reducción en la carga horario, la normativa destaca, uno por uno, cuáles son los beneficios para las personas que decidan incorporarse al servicio de transporte privado por medios electrónicos. En uno de los artículos destacados, el proyecto propone la incorporación de taxis y remises. Al mismo tiempo, estas empresas deberán cumplir con todas las obligaciones tributarias, licencias profesionales y certificados de antecedentes de personal.