Por Mariana Sidoti
Por Mariana Sidoti
La polémica por el fuerte aumento de tarifas continúa siendo el centro de debate en el Concejo Deliberante. La semana pasada fue por el pedido de emergencia tarifaria impulsada por el bloque del PJ, que integran los concejales Lorena Riesgo y Pedro Borgini. Esta miércoles, en tanto, el tema se coló en el debate por un pedido para declarar de emergencia en el deporte amateur platense, una iniciativa impulsada por el kirchnerista Gastón Castagneto que fue largamente discutida durante más de dos horas.
El corredor de 66 años, oriundo de La Plata, murió durante la Maratón de Reyes en Chivilcoy. Sufrió un colapso cerca de la meta y no pudo ser reanimado.
El test le dio positivo con 0,53 g/L de alcohol en sangre. La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) le retuvo la licencia y el vehículo.
El primero en levantar el guante fue el edil de la Coalición Cívica Javier Mor Roig: “Vivimos en una ciudad donde practican deporte amateur más de 120 mil personas, tenemos ligas propias con infinidad de logros. Declarar una emergencia me parece excesivo en todo sentido”, expresó el lilito tras enumerar las numerosas ligas locales de básquet, vóley y rugby que existen en La Plata.
A su turno, Victoria Tolosa Paz se metió de lleno en la discusión por las tarifas. La edil y Castagneto insistieron en la necesidad de pensar en la capacidad de pago de las instituciones: “Los clubes cumplen una tarea de contención que el Estado no acompaña”, aseguraron. Y en el mismo sentido pidieron aunar las herramientas para acompañar a los clubes y comunicarse, desde el HCD, con las legislaturas provincial y nacional para que limiten el aumento de las tarifas en los clubes barriales.
Los cruces empezaron cuando el radical Raúl Abraham intervino en el debate y advirtió que durante la gestión anterior, los subsidios a clubes no subían de los 10 mil pesos, mientras que los nuevos ascienden a 100 mil.
“Qué lindo hubiese sido que durante todos los años que les tocó gobernar, hubiesen hecho el 1% de lo que ahora piden”, lanzó el boina blanca y agregó que “cuando asumimos, prácticamente todas las áreas del municipio estaban en emergencia”. “Estamos dispuestos como bloque a trabajar en conjunto, pero entiendan que la situación ya no es como hace dos años”, aclaró.
Por su parte, el edil peronista Fabián Lugli comentó que el club que preside, la Asociación San Carlos, trabaja con más de 50 familias e “hizo el trámite a nivel nacional por el subsidio pero todavía está esperando si le corresponde o no”. “Nos piden hasta el ADN de los pibes”, ironizó el concejal.
Durante su segunda intervención en el cuerpo, el macrista Francesco Arriaga cargó sobre la falta de autocrítica del peronismo respecto al monto de subsidios en tarifas que otorgó el gobierno anterior. “No puedo creer cómo se expresa la oposición”, planteó, y luego de pedir la palabra Lugli le contestó: “Como es nuevo, chiquito y pichón, le pido respeto”.
¿Farmacity llega a la ciudad? Hacia el final de la sesión, el Deliberante debatió sobre el pedido de Farmacity de aterrizar en suelo bonaerense, una lucha que la empresa viene llevando a cabo en terreno judicial. Después de dos negativas de la Suprema Corte bonaerense, apeló a la Corte Suprema de la Nación y el rumbo pareciera encaminarse en favor de la sociedad anónima.
Los farmacéuticos de la provincia, por su parte, defienden la ley 10.606 que regula la actividad de las farmacias y la venta de medicamentos. A través de una expresión de respaldo, los bloques de toda la oposición buscaron que el Cuerpo apoye la ley provincial vigente, aunque la iniciativa terminó siendo girada para ser tratada en comisión.
Ataque al Mordisquito. El Deliberativo platense aprobó además un unánime repudio al ataque al centro cultural Mordisquito y ratificó la propuesta del Ejecutivo para refinanciar la deuda que el club Gimnasia y Esgrima de La Plata tiene con la Municipalidad y asciende a más de 10,5 millones de pesos.