En medio de la conferencia por el próximo traslado de los leones Mansa y Melena, el intendente Julio Garro dio un dato que no pasó inadvertido: el momento en que volverá a funcionar el ahora ex zoológico platense.
En medio de la conferencia por el próximo traslado de los leones Mansa y Melena, el intendente Julio Garro dio un dato que no pasó inadvertido: el momento en que volverá a funcionar el ahora ex zoológico platense.
El hecho se suma a otro ataque contra el local de Juan Grabois sufrido hace dos semanas, cuando desconocidos ingresaron al espacio y provocaron destrozos.
Un joven que regresaba del trabajo a su casa de Melchor Romero, en el oeste de La Plata fue sorprendido por motochorros que lo amenazaron.
Si bien no brindó la fecha concreta, el jefe comunal anunció que la reapertura se llevará a cabo el próximo 2019. "Si Dios quiere el año que viene vamos a poder abrir las puertas para que puedan a empezar a ingresar colegios e instituciones, que vean el trabajo que se hace y dar fe de toda la gente que está pensando todos los días en cómo sacar los animales de este lugar y puedan retomar su libertad".
Como se sabe, el histórico paseo local se cerró a los visitantes luego de la muerte de la elefanta Pelusa. Al conocerse la triste noticia, la Municipalidad de La Plata decidió construir un altar en el Bioparque, donde descansan los restos del querido animal, que falleció a los 52 años y conmovió a la ciudad.
"Este camino que comenzamos fue muy duro, hemos aprendido muchísimas cosas. Lo de Pelusa fue una enseñanza muy grande. Ese mismo día se cerraron las puertas de este lugar y comenzamos mucho más rápido a ir sacando los animales que se podían", dijo Garro este lunes.
En ese marco, el intendente subrayó la importancia de la transición hacia el Bioparque para terminar con el cautiverio: "Tenemos que aprender que los animales no tienen que estar en exhibición ni encerrados".
Además, con el objetivo de seguir fomentando el bienestar animal y como parte del proceso de transformación que se lleva a cabo en el Bioparque platense, más de cien animales de diferentes especies fueron trasladados y/o liberados en distintos santuarios, refugios o reservas naturales. De hecho, durante los últimos dos años, el municipio efectivizó el traslado y liberación de una familia de chimpancés, ciervos, lémures, búfalos, burros y distintas especies de ovinos.
A su vez, diversas especies de aves fueron decomisadas en procedimientos, y que luego de un proceso de curación en el Bioparque fueron liberadas en la reserva natural del Parque Ecológico de Villa Elisa y en la localidad de Sendero del Monte, en la provincia de Entre Ríos.
También se trasladaron ejemplares de ciervos y carpinchos que fueron reubicados en la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS); mientras que un puma encontrado en la ciudad de Maipú, fue liberado en la reserva natural provincial de usos múltiples “Arroyo Los Gauchos”, de Coronel Dorrego.
Por último, profesionales del renovado predio adelantaron que próximamente se efectuará el traslado de 32 ciervos que serán liberados en una reserva adecuada para su bienestar.