Las primeras lámparas fueron colocadas en más de 45 espacios verdes de la ciudad. Las nuevas, en tanto, comenzarán a ser instaladas en 120 desde 80 hasta boulevard 84, en 72 de 1 a 120 y en zonas aledañas.
Las primeras lámparas fueron colocadas en más de 45 espacios verdes de la ciudad. Las nuevas, en tanto, comenzarán a ser instaladas en 120 desde 80 hasta boulevard 84, en 72 de 1 a 120 y en zonas aledañas.
La medida fue anunciada este viernes por el intendente Julio Garro como una iniciativa recuperar el alumbrado público. “En 1886, La Plata se hizo conocida en todo el mundo por ser la primera ciudad de Sudamérica con alumbrado público eléctrico y 130 años después, cuando asumimos, sólo funcionaban 4 de cada 10 lámparas”, señaló el mandatario en el acto realizado en diagonal 73 y 119.
Un feroz incendio generó alarma entre los vecinos de San Carlos, quienes asistieron con conmoción al avance de las llamas desatadas en plena madrugada.
Investigadores de la UNLP desarrollan un sistema de humedales para mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación por agroquímicos en zonas periurbanas.
“Queremos que todos los platenses podamos andar por la calle de noche, cuando salimos de la facultad, cuando volvemos del trabajo o vamos a una plaza con nuestra familia”, señaló el funcionario. La propuesta tiene que ver con múltiples objetivos tales como promover el disfrute de parques y plazas sin que la noche sea un obstáculo y, a la vez, reducir el consumo energético y cuidar el medio ambiente, señalaron en la comuna.
El sistema tiene como funcionalidad evitar accidentes de tránsito, mejorando la visibilidad tanto para vehículos como para peatones; como así también optimizar la seguridad en la vía pública, desalentando hechos delictivos y facilitando el registro de las imágenes por parte de las cámaras.
“Buscamos aprovechar todo el potencial que puede darnos la ciudad, durante las 24 horas, y nos comprometimos a cambiar todas las viejas luminarias por nuevas luces de LED, un sistema que trae muchos beneficios”, señaló Garro y remarcó: “Nos permiten cuidar la energía y hacerla más eficiente”.
Las nuevas luminarias cuentan con una gran gama de ventajas frente a las tradicionales luces incandescentes. Las lámparas con esta tecnología no contienen mercurio y son reciclables; consumen un 50% menos energía y duran hasta 50 veces más, permitiendo reducir los costos de mantenimiento en alrededor de un 30%.