El diputado de la Unión Cívica Radical (UCR) Facundo Manesdenunció que el asesor presidencial Santiago Caputolo amenazó y que un colaborador suyo lo golpeó en el pecho en los pasillos del Congreso, tras el discurso de apertura de sesiones legislativas de Javier Milei. El conflicto se originó cuando el presidente increpó al radical públicamente en el recinto por exhibir una Constitución.
"Leela, Manes. Te va a hacer bien. Supuestamente entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada", lo desafió el mandatario. Más tarde, Pablo Juliano, el presidente del bloque de diputados Democracia para Siempre, que integra Manes, denunció formalmente al asesor presidencial Santiago Caputo por "violencia y amenazas". Sin embargo, tras esperar durante una hora y media en la comisaría del Congreso, Juliano debió retirarse.
Si bien en un principio se había informado que Juliano se presentó pasadas las 23.30 en la comisaría de la Cámara de Diputados para realizar la denuncia, más tarde, el bloque que preside informó que no fue posible realizarla. Por su parte, Milei redobló la apuesta y arremetió contra el periodismo.
Según el relato de Manes, el episodio se intensificó cuando finalizó el discurso presidencial y Caputo lo abordó en los pasillos del Congreso. "Vino enfurecido y me dijo: 'Ahora me vas a escuchar, me vas a conocer'. Y alguien que estaba con él me pegó dos piñas. Había una periodista de Clarín al lado mío", aseguró el diputado. También afirmó que el asesor lo amenazó con "tirarle todo el peso del Estado encima".
El dirigente radical señaló que Caputo ya le había dirigido advertencias desde su palco cuando, durante el discurso, él le preguntó al presidente sobre el escándalo de las criptomonedas y la designación en comisión de jueces por decreto. "Me hizo un gesto de que me estaba observando y me dijo: 'Ahora me vas a escuchar'", relató.
Tras la agresión, Manes se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para solicitar la revisión de las cámaras de seguridad. Luego, presentó una denuncia en la comisaría del Congreso, argumentando que Caputo violó el artículo 68 de la Constitución Nacional, que protege a los legisladores de represalias por sus opiniones.
El cruce con Milei y la respuesta oficialista
El conflicto comenzó cuando, mientras Milei hablaba sobre la Justicia, Manes levantó la Constitución Nacional en su banca y la mostró hacia el palco donde se encontraba Caputo. En respuesta, el presidente lo descalificó en pleno discurso: "Quizás tu versión es de inteligencia artificial y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos. Te falta mucha lectura, Manes".
Horas después, desde la Quinta de Olivos, Milei negó las acusaciones del diputado y publicó un video editado en su cuenta de X en el que se ve a Caputo dándole dos palmadas a Manes, minimizando el hecho. "Aquí la prueba de lo mentiroso que es Manes y de la basura que son los periodistas que intentaron hacer de esto un escándalo... Muchos periodistas son parte del problema... Coimeros", escribió el mandatario.
Rechazo de la UCR y otros sectores opositores
El radicalismo repudió el episodio y exigió una investigación urgente. El presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau, lo calificó como "uno de los hechos más graves desde el regreso de la democracia en 1983". "Un diputado opositor fue golpeado por asesores oficialistas. Ahora entendemos por qué no querían periodistas cerca", afirmó.
En un comunicado, la UCR expresó su preocupación por el avance del "autoritarismo libertario" y alertó sobre los riesgos para la democracia. "Cuando la violencia baja desde lo más alto del poder, nuestro sistema republicano está en peligro", señalaron.
Por su parte, el diputado Pablo Juliano calificó el episodio como "vergonzoso" y adelantó que el caso será debatido en una reunión de bloque. También sostuvo que se intentará avanzar con la denuncia contra el asesor presidencial.
"La Justicia tiene que investigar qué pasó. Hay material fílmico que lo comprueba", remarcó Juliano. Mientras tanto, el caso sigue escalando en el ámbito político y judicial, generando un fuerte impacto en la arena legislativa.