Las estafas más comunes durante Black Friday y cómo hacer para evitarlas
En la víspera del Black Friday, surgen oportunidades de compras imperdibles pero también serios riesgos de caer en estafas. Los cuidados a tener para evitarlas.
A pocas horas del comienzo de una nueva edición del Black Fridayen Argentina-que se extenderá del 28 de noviembre al 1° de diciembre- las redes sociales y las páginas web se llenaron anuncios, promociones y promesas de grandes descuentos. Sin embargo, la fecha también abre la puerta a un aumento en las estafas digitales a través de mensajes fraudulentos, enlaces maliciosos y publicidades falsas. Todos los puntos a tener en cuenta para evitar caer en la trampa.
La mayoría de las veces, los ciberdelincuentes intentan obtener los datos financieros de sus víctimas con diferentes técnicas de ingeniería social para luego ingresar a su homebanking, realizar consumos con sus tarjetas o incluso pedir préstamos y mover ese dinero hacia cuentas fantasma.
Los correos electrónicos con campañas de phishing que imitan comunicaciones de empresas, tiendas y comercios, los mensajes directos que ofrecen descuentos increíbles pero urgentes que llevan a páginas maliciosas o los avisos en redes sociales de productos que nunca llegan, son las principales estrategias que usan los estafadores.
Black Friday (2).jpg
Además, suelen imitar tiendas online: copian su apariencia, replican sus contenidos y montan sitios falsos desde los cuales engañan a los usuarios y les roban, no solo dinero con compras falsas, sino también sus datos financieros y números de tarjetas.
Cinco consejos para evitar estafas en el Black Friday
Investigar precios y características de los productos: antes de comprar, se recomienda comparar precios y analizar las especificaciones de los productos. Esto permite elegir opciones convenientes y evitar caer en promociones engañosas. Además, es importante verificar la disponibilidad del producto y no avanzar con la compra si aparece como agotado.
Revisar los términos de descuento: algunas promociones tienen condiciones específicas, como topes para descuentos en tarjetas de crédito. Además, ciertos comercios lanzan promociones especiales o de preventa en los días anteriores al Black Friday, lo cual ayudará a evitar la saturación ese día y asegurarse que el producto no se agote.
Comprar en sitios confiables: acceder a comercios online a través de sus sitios oficiales y verificar que sean seguros (buscar el ícono de un candado en la barra de direcciones) es fundamental. También es aconsejable revisar la reputación del vendedor y priorizar a aquellos con buenas calificaciones y trayectoria comprobada.
Proteger la información personal: compartir solo los datos necesarios para la compra es esencial para evitar fraudes. Los sitios no deben solicitar claves o contraseñas ajenas al proceso de pago. Se recomienda mantener precaución con el uso de tarjetas de crédito o servicios de pago online.
Conservar comprobantes y revisar políticas de envío y devolución: guardar el ticket o factura es indispensable para gestionar reclamos, garantías o devoluciones. Además, es importante conocer las políticas de envío y devolución del comercio. En caso de incumplimiento en los plazos de entrega (más de 15 días), se puede presentar un reclamo formal.
Ante una estafa en una compra durante el Black Friday, el primer paso es hacer la denuncia en una comisaría y en la Fiscalía más cercana al domicilio, con toda la información del caso.