domingo 07 de septiembre de 2025

La Luna de Sangre teñirá el cielo con un eclipse lunar total y marcará un evento astronómico inolvidable

Este domingo ocurrirá un eclipse lunar total, un fenómeno que teñirá la Luna de un intenso color rojo. ¿Se podrá observar el fenómeno en Argentina?

--:--

La Luna de Sangre vuelve a sorprender al mundo en septiembre de 2025 con un eclipse lunar total. El fenómeno teñirá de rojo intenso al satélite natural durante más de una hora, aunque no podrá ser observado desde la Argentina ni el resto de América.

Según la NASA, el eclipse ocurrirá este domingo entre las 14.30 y las 15.52 (hora argentina). En ese lapso, la Luna se sumergirá por completo en la sombra de la Tierra y adquirirá un tono rojizo característico. Sin embargo, en nuestro país no podrá apreciarse debido a que será de día.

Lee además

El espectáculo astronómico podrá observarse en su máxima expresión desde África, Asia y Australia, donde la Luna estará a la vista durante el fenómeno. En tanto, en Europa y algunas zonas de Oceanía se podrá ver de manera parcial, dependiendo de la posición del satélite en el horizonte.

Luna de sangre 2
Este domingo la Luna de Sangre se verá en un eclipse total que teñirá el satélite de rojo, aunque no será visible en Argentina

Este domingo la Luna de Sangre se verá en un eclipse total que teñirá el satélite de rojo, aunque no será visible en Argentina

La explicación del fenómeno de Luna de Sangre

El color rojo se genera porque la atmósfera terrestre filtra la luz solar: dispersa la luz azul y permite que solo la luz roja llegue hasta la superficie lunar. La intensidad de ese tono puede variar de acuerdo a factores como la cantidad de polvo y nubes presentes en la atmósfera.

A diferencia de los eclipses solares, este evento puede observarse sin protección ocular especial. La recomendación de los especialistas es buscar un lugar con buena visibilidad del horizonte y cielos despejados. El espectáculo puede disfrutarse a simple vista, aunque binoculares o telescopios lo enriquecen aún más.

Un eclipse lunar ocurre únicamente en fase de luna llena, cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera precisa. Puede ser total, cuando el satélite entra por completo en la sombra terrestre; parcial, cuando solo una parte queda oscurecida; o penumbral, con un leve oscurecimiento casi imperceptible.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar