El Secretariado Nacional del Sindicato La Fraternidad informó este viernes que realizará un paro de trenes el próximo miércoles "en respuesta a la falta de discusión paritaria" y de una "propuesta salarial adecuada" a una inflación que tildó de "galopante".
A través de un comunicado firmado por el secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, se indicó que la medida de fuerza fue resuelta en una reunión efectuada este viernes y que el paro se llevará a cabo el miércoles 21 de febrero de 0 a 24 horas.
"En reunión del 16/02/2024 se ha decidido ejercer el derecho a huelga (Art.14 Bis de la C.N), el día 21 de febrero de 2024, de 00:00 a 24 horas; en respuesta a la falta de discusión paritaria y de propuesta salarial adecuada a la inflación galopante que deteriora los haberes -que gozan de carácter alimentario- del personal de conducción de trenes, causándoles daños irreparables", se detalló en el documento.
Comunicado La Fraternidad- trenes.jpg
El paro nacional afectaría tanto a todas las líneas de pasajeros del país, incluyendo el trayecto La Plata - Constitución que realiza el tren Roca, como también a los ferrocarriles de carga. La medida de fuerza fue confirmada en un contexto de tensión entre el Gobierno nacional y las provincias por el recorte de subsidios al transporte público.
Tren Roca
El paro de trenes afectará a los usuarios de la región que viajan habitualmente en el tren Roca para realizar el trayecto La Plata - Constitución.
PARO DE TRENES: NO HAY MARCHA ATRÁS
El referente gremial, Omar Maturano, fue consultado acerca de la posibilidad de dar marcha atrás con la medida de fuerza en caso de que se llegue a un acuerdo antes de la fecha del paro y respondió: "No. Viste que Milei dice que no hay plata… Bueno, esto no va a cambiar. Nosotros vamos a llegar hasta la última instancia".
En diálogo con Crónica TV, el secretario General de La Fraternidad planteó sus diferencias con la administración nacional: "El gobierno anterior nos dio un amento en noviembre del 10%, después calculando en diciembre un 9% y quedamos desfasados. Cuando fuimos a la primera reunión con este Gobierno nos dijeron que no hay plata, pero aumentaron los pasajes, aumentó el costo de vida, nos mataron con el bolsillo del trabajador. Fuimos a reclamar lo que nos corresponde", cerró.