La canasta básica alimentaria (CBA) subió un 3,2% y la canasta básica total (CBT) experimentó un aumento del 2,3% 63en febrero en comparación con el mes anterior. Estas mediciones son clave para determinar los niveles de indigencia y pobreza en el país, ya que establecen el umbral mínimo de ingresos necesario para la subsistencia de los hogares.
El cálculo del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina Indec reveló que un adulto necesitará $151.491 para alcanzar no ser indigente mientras que una familia tipo necesitará de $468.108 para superar esa línea.
Por su parte la CBA, un adulto necesita de $342.370 para superar la línea de la pobreza mientras que una familia necesitará de $1.057.923,42 para no ser pobre
Los detalles del informe
Según explicaron en el documento, un hogar de tres integrantes necesitó $842.230 y un hogar de cinco integrantes requirió $1.112.703 para no ser considerado pobre. Por su parte, una familia tipo de cuatro individuos necesitó $468.108 para no traspasar el umbral de la indigencia.
El valor de la canasta se calcula en base a los requerimientos básicos de alimentación y otros gastos esenciales. Se determina a partir de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares y es actualizado mensualmente con los precios relevados en el Índice de Precios al Consumidor del Gran Buenos Aires.
CANASTA BÁSICA DE FEBRERO.pdf
La inflación de febrero fue de 2,4%
El INDEC dio a conocer este viernes la variación de precios minoristas de febrero. El organismo informó que la inflación fue del 2,4%. Con este dato, se confirma un arranque de año 2025 arranca con el índice por debajo de los 3 puntos.
El índice de enero marca una ratificación de la tendencia, después del 2,2% de enero pasado, de que en diciembre de 2024 fuera del 2,7% y en noviembre de ese año fuera también de 2,4%.
La información también ratifica una fuerte caída de la inflación interanual, que cayó a 66,9% de los 84,5% que registró el mes anterior.
la división con mayor alza mensual en febrero de 2025 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), escoltada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%).
En ese mes, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, mientras que la Patagonia fue la región de mayor suba mensual (3,2%) y el Noreste, la de menor (1,9%).
Inflación febrero de 2025.pdf