El presidente Javier Milei habló por primera vez tras la polémica generada en torno a la criptomoneda $Libra, aseguró que su promoción del proyecto fue realizada "de buena fe" y que su única intención era incentivar el crecimiento económico del país.
El mandatario argentino también expresó que "se siente tranquilo" a pesar de las repercusiones que tuvo su apoyo a $Libra en redes sociales. Según manifestó, desconocía "los pormenores" de la iniciativa y confió en la presentación que le hicieron sobre el proyecto.
El escándalo tomó mayor dimensión luego de que miles de personas compraran la criptomoneda y de que sus creadores obtuvieran millonarias ganancias en un breve período de tiempo, generando dudas sobre la transparencia de la operación.
La versión del presidente y el creador de $Libra
Según publicó el periodista Pablo Vilouta en sus redes sociales, el presidente "creyó en el proyecto que fue presentado para fondear a Pymes". Si bien entendía que el mecanismo consistía en "lanzar un token", una fuente cercana a Presidencia aseguró que no puede responsabilizarse por eventuales delitos en el proceso de trading.
Criptomonedas
Javier Milei fue protagonista del fin de semana cuando promocionó una criptomoneda que resultó ser una estafa millonaria.
Por su parte, Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, se defendió de las acusaciones y afirmó que es "la víctima de esta situación". Además, aseguró que todo lo que hizo estuvo "en nombre de Milei" tras mantener varias reuniones con el mandatario.
El caso estalló el pasado viernes 14, cuando el presidente promovió la inversión en $Libra bajo la premisa "la Argentina Liberal crece". En pocas horas, más de 40 mil personas adquirieron la criptomoneda, moviendo más de 1.500 millones de dólares y alcanzando una capitalización cercana a los 4 mil millones. Sin embargo, al momento de retirar el dinero, sus creadores lograron llevarse más de 87 millones de dólares en ganancias, lo que generó una ola de críticas y sospechas en el ámbito financiero.