martes 16 de septiembre de 2025

Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 y defendió el rumbo económico: "Lo peor ya pasó"

El presidente Javier Milei habló en cadena nacional, destacó el equilibrio fiscal y anunció aumentos en salud, educación, jubilaciones y universidades.

--:--

El presidente Javier Milei encabezó este lunes una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026 que será enviado al Congreso antes del cierre del año legislativo. En su mensaje, grabado en el Salón Blanco de Casa Rosada, defendió el rumbo económico, destacó el equilibrio fiscal alcanzado y reconoció que, aunque su gobierno logró resultados positivos, muchas personas aún no perciben mejoras en su realidad cotidiana.

Desde el inicio, Milei apuntó a la dirigencia política, remarcando que "el futuro de la Argentina depende de que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal". "Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa en el país", advirtió.

Lee además

Dirigiéndose a la población, el mandatario afirmó que "los años más duros de afrontar fueron los primeros. Lo peor ya pasó", y agradeció el "enorme apoyo" recibido durante el primer tramo de su gobierno. Además, aseguró que los argentinos son "los protagonistas de este proceso" y resaltó su "temple heroico".

"El orden fiscal y el equilibrio son la diferencia entre trabajar para un futuro mejor o vivir encerrados en un presente tormentoso y decadente", sostuvo, y pidió no abandonar el proceso de cambio iniciado por su gestión.

Ejes económicos del Presupuesto 2026

En el apartado económico, Milei detalló que el nuevo presupuesto busca consolidar el equilibrio fiscal, impidiendo que el Tesoro vuelva a financiarse a través del Banco Central. También anticipó cambios en áreas que fueron eje de debate político durante los últimos meses.

Entre las principales partidas, se prevén aumentos reales -por encima de la inflación proyectada para 2026- en varios sectores clave:

  • 17% para salud
  • 8% para educación
  • 5% para jubilaciones
  • 5% para pensiones por discapacidad
  • $4,8 billones adicionales para universidades nacionales

"La prioridad de este gobierno es el capital humano", afirmó Milei al detallar estos incrementos.

2025_09_250915836
Javier Milei encabezó este lunes una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Javier Milei encabezó este lunes una cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026

Reformas estructurales y mirada federal

El mandatario subrayó que este es el primer presupuesto en incluir el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, con el objetivo de mejorar la relación entre el Estado nacional y las provincias. Dijo que seguirá trabajando "codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta".

También adelantó la creación de un régimen simplificado para la declaración jurada del impuesto a las ganancias, y planteó la necesidad de restituir la "presunción de inocencia fiscal", al criticar la visión del Estado que considera a todos los ciudadanos como "criminales en potencia".

Rol del sector privado

En un mensaje dirigido al empresariado, Milei destacó que, por primera vez en décadas, el superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para desarrollar obras de infraestructura claves para el país. "Si queremos más inversión, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos", expresó.

En ese marco, cuestionó el aumento sistemático de impuestos, la alteración de las reglas de juego y la falta de respeto al derecho de propiedad que -según afirmó- han caracterizado a la política económica argentina durante años. "El camino es arduo, pero el rumbo es el correcto", concluyó.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar