martes 22 de abril de 2025

Javier Milei anuncia en cadena nacional el megadecreto para desregular la economía

El mensaje del Presidente será para explicar su plan económico. No habrá conferencia de prensa del vocero oficial Manuel Adorni.

--:--

El presidente Javier Milei hablará este miércoles a las 21 en cadena nacional para explicar los alcances del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de desregulación de la economía, que modifica o deroga más de 3.500 leyes. Fuentes de Casa Rosada aseguran que el documento contiene alrededor de 600 artículos y será publicado durante las primeras horas de la jornada.

El anuncio se realizará, por otra parte, en medio de las marchas que las organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de izquierda convocaron en diferentes puntos de la Argentina, en rechazo a las políticas anunciadas por el Poder Ejecutivo y para recordar los hechos ocurridos el 20 de diciembre de 2001.

Lee además

Será la primera protesta importante que deberá enfrentar Milei, de la cual participarán unas 50.000 personas que se trasladarán a la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, desafiando el nuevo protocolo informado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que impide los piquetes, y la advertencia de su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, de que "el que corta no cobra" los planes sociales.

image.png
Javier Milei dará una cadena nacional para explicar el DNU de desregulación de la economía.

Javier Milei dará una cadena nacional para explicar el DNU de desregulación de la economía.

Durante la campaña, el libertario ya había dicho que quería impulsar un sistema de indemnización similar al Fondo de Cese Laboral de la UOCRA, a partir del cual a cada empleado se le descuenta una parte de su sueldo para depositarlo en una cuenta que podrá utilizar en caso de ser despedido o renunciar.

De acuerdo con lo que pudo saber este medio, la incorporación a este mecanismo, no obstante, será voluntario y deberá negociarse en los convenios colectivos.

Asimismo, en el DNU también se establecería la reducción de las multas laborales por trabajo no registrado o mal registrado, con el fin de beneficiar a las PyMEs y favorecer la contratación de empleados.

También se extenderá el período de prueba de los trabajadores, que pasará a ser de ocho meses (actualmente es de tres) y se modificarán los intereses por indemnizaciones, para lo cual se utilizará lo que marque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más un 3% y se excluirán de la base de cálculo algunos aspectos, como sumas no remunerativas, teléfono celular, premios o los bonos anuales.

Por último, está prevista la incorporación de la figura de "trabajador independiente con colaboradores", con la idea de ayudar a que emprendedores o monotributistas puedan contratar personal, con aportes a la seguridad social y ART.

El Presidente se reunió este martes en la Casa Rosada con los 23 gobernadores argentinos y con el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a quienes les explicó por qué decidió tomar las medidas económicas ya anunciadas y también aquellas que estarán tanto en este DNU como en el paquete de leyes que enviaría esta misma semana al Congreso.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FOPEArg%2Fstatus%2F1737137080482857322&partner=&hide_thread=false

En aquel encuentro, del que también participaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, el jefe de Estado tomó nota de las consultas de los mandatarios provinciales y luego les respondió a cada uno de ellos.

En la reunión se conversó sobre la posibilidad de retrotraer los cambios en el impuesto a las Ganancias, así como también de la coparticipación y las transferencias discrecionales que la actual gestión busca eliminar.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que el anticipado decreto con reformas económicas será publicado esta noche y que incluirá la derogación de la Ley de Alquileres.

Asimismo, el riojano aseguró que esperan para mañana -o el viernes a más tardar- el paquete de leyes que incluirá como puntos más salientes la reforma del impuesto a las Ganancias y otras normas para "agilizar la economía".

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar