El próximo 26 de octubre habrá elecciones legislativas nacionales en Argentina, en las cuales se elegirán 127 diputados y 24 senadores para renovar el Congreso Nacional. A diferencia de las elecciones que tuvieron lugar el 7 de septiembre, esta vez se votará con la Boleta Única de Papel (BUP) y habrá multas económicas para los electores que le saquen foto a la papeleta en el momento de votar.
La sanción económica está prevista en el artículo 71, inciso G, del Código Electoral Nacional que fija las prohibiciones para los electores, entre ellas vender bebidas alcohólicas, difundir y publicar encuestas o participar. Allí se establece que "está prohibido tomar fotografías de la Boleta Única durante los comicios".
La multa que le podría caber a un sufragante que sea detectado por las autoridades de mesa donde vota es de "hasta 200 módulos electorales", según lo establece el artículo 128 de la ley que regula las elecciones a nivel nacional. El módulo fue fijado por la Cámara Nacional Electoral en 385,31 pesos por lo que la multa podría trepar a 77.062 pesos.
¿Cómo se vota con la BUP?
El día de la elección el elector debe identificarse con su DNI en su mesa correspondiente. El presidente de mesa le entregará un ejemplar de BUP y un bolígrafo y lo habilitará a ingresar a la cabina de sufragio.
Una vez en la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente a la opción electoral que eligió. Es una sola marca por categoría. En el caso de la provincia de Buenos Aires, sólo se votan diputados nacionales. Hay 15 partidos que presentan candidatos y candidatas. En cada casillero se leerá el nombre de la alianza electoral, el logo y el número de lista, los nombres de los primeros cinco candidatos y la fotos de los primeros dos.
Luego de seleccionar la opción electoral de preferencia, la boleta debe ser doblada siguiendo las instrucciones presentes en su dorso e introducida en la urna.