jueves 17 de abril de 2025

Elecciones 2023: más de 35 millones de argentinos votan para elegir nuevo presidente

Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti son los cincos candidatos que aparecerán en el cuarto oscuro.

--:--

Más de 35 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo en la elecciones 2023 para definir al presidente y vicepresidente que gobernarán el país por los próximos cuatro años. Hay cinco fórmulas en carrera, aunque la disputa central se dará entre Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, fuerzas políticas que en las PASO quedaron en extrema paridad al rondar cada una el 30% de los votos. La incógnita es si el comicio se definirá en primera vuelta o habrá balotaje el 19 de noviembre.

La votación definirá a los sucesores de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner. En el cuarto oscuro, los electores se encontrarán con las fórmulas de Sergio Massa- Agustín Rossi (Unión por la Patria), Javier Milei- Victoria Villaruel (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich- Luis Petri (Juntos por el Cambio), Myriam Bregman- Nicolás del Caño (FIT Unidad) y Juan Schiaretti- Florencio Randazzo (Hacemos por Nuestro País).

Lee además

En las PASO del 13 de agosto, Milei obtuvo el 29,8% de los sufragios, Bullrich sumó 28% (con la suma de los votos de su contrincante en la interna Horacio Rodríguez Larreta) y Massa alcanzó el 27,2% (con los apoyos recibidos por Juan Grabois). Muy lejos se posicionaron las otras dos fuerzas que superaron el piso del 1,5% necesario para competir en las generales: Schiaretti logró 3,71 puntos y Bregman se quedó con un 2,61%.

El sistema electoral que rige en el país, modificado por última vez en la reforma constitucional de 1994, impuso que los comicios para la categoría a presidente incluya la posibilidad de una segunda vuelta o balotaje.

Debate presidencial 2023 (3).jpg
Elecciones 2023: los cinco candidatos durante el debate presidencial

Elecciones 2023: los cinco candidatos durante el debate presidencial

Para ser consagrada este domingo, una de las fórmulas que superaron las PASO deberá conseguir el 45% de los votos afirmativos o el 40% de los votos afirmativos y una diferencia de 10 puntos respecto de la fórmula que se ubique en segundo lugar. En caso de que ninguna alcance esos guarismos, se celebrará la segunda vuelta, que la Constitución ordena realizar dentro de los 30 días posteriores a la elección general y que ha quedado establecida para el 19 de noviembre.

Congreso de la Nación
En las elecciones de este domingo también se define el reparto de poder en el Congreso Nacional

En las elecciones de este domingo también se define el reparto de poder en el Congreso Nacional

Este domingo también se elegirán elegirán 24 senadores nacionales en representación de ocho provincias, 130 diputados nacionales en todo el país y 19 parlamentarios del Mercosur para el distrito nacional y 24 para el distrito regional.

Además, habrá elecciones gubernamentales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos. El resto de las provincias ya tuvieron sus comicios en forma desdoblada a lo largo de todo el año, mientras Corrientes y Santiago del Estero no tendrán que elegir gobernadores por su calendario electoral diferenciado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar