Carlos Presti, nombrado recientemente ministro de Defensa por Javier Milei, es el primer militar activo en ocupar el cargo desde 1983. Su nombramiento genera controversia debido a su vínculo familiar con el terrorismo de Estado durante la dictadura militar.
El padre del flamante ministro, Roque Presti, fue uno de los militares genocidas que estuvo a cargo de operativos represivos en La Plata. Entre sus funciones, estuvo a cargo del Regimiento de Infantería Mecanizada 7 y participó activamente en centros clandestinos de detención como La Cacha y Arana.
Uno de los operativos más significativos fue el que terminó con la vida de Diana Teruggi y otros militantes en noviembre de 1976. En la misma casa donde asesinaron a Diana, ubicada en 30 entre 55 y 56, fue el secuestro de Clara Anahí Mariani, quien hoy sigue siendo apropiada. Clara es nieta de Chicha Chorobik de Mariani, co-fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.
Carlos Presti nunca se pronunció sobre los hechos en los que participó su padre ni repudió los crímenes de lesa humanidad. Su silencio sobre el pasado represivo de su familia genera un gran repudio en la oposición y organismos de derechos humanos.
carlos presti 2
Carlos Presti, nuevo ministro de Defensa designado por Javier Milei
El padre del nuevo ministro de Defensa participó de La Noche de los Lápices
El operativo conocido como La Noche de los Lápices, que tuvo como víctimas a estudiantes secundarios, también contó con la participación del entonces Jefe de Infantería, Roque Presti.
La noche del 16 de septiembre de 1976 y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes de la Unión de Estudiantes (UES) y de la Juventud Guevarista fueron secuestrados en La Plata. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que terminó en diciembre de 1983.
roque presti
Roque Presti reconoció ante la Justicia haber recibido listado de gente para secuestrar durante la dictadura
Entre ellos estaban: Francisco López Muntaner, María Claudia Falcone, Claudio de Acha, Horacio Ángel Ungaro, Daniel Alberto Racero, María Clara Ciocchini, Pablo Díaz, Patricia Miranda, Gustavo Calotti y Emilce Moler. Cuatro de ellos sobrevivieron, y se presume que los demás fueron fusilados en los primeros días del año 1977.