A días del cierre de alianzas, el Partido Justicialista (PJ) bonaerense atraviesa horas decisivas para sellar un acuerdo que le permita enfrentar las elecciones con una propuesta unificada. Los distintos sectores negocian bajo presión para llegar a un entendimiento antes del 9 de julio, fecha clave para inscribir formalmente el frente.
El Congreso del partido se reunirá este sábado en la localidad bonaerense de Merlo con la intención de habilitar formalmente al partido para formar alianzas. El encuentro contará con participación presencial y virtual y funcionará como un paso institucional necesario para avanzar hacia un frente común que podría llevar el nombre de Partido Justicialista o Justicialismo.
El calendario se acelera: el 9 de julio se definirá la conformación del frente y, si se logra la unidad, el 19 de julio será el límite para presentar las listas. Sin embargo, la fragilidad de los acuerdos genera dudas sobre la estabilidad de la estrategia rumbo a la campaña.
Tras la condena a Cristina Kirchner, todos los sectores admiten que se necesitan mutuamente, pero los desacuerdos sobre las condiciones del pacto traban el cierre. En el entorno de Axel Kicillof sospechan que La Cámpora presiona por una ruptura como castigo por el desdoblamiento electoral impulsado por el gobernador.
Axel Kicillof Cristina Kirchner.JPG
La interna en el Partido Justicialista tiene a Cristina Kirchner y Axel Kicillof a ambos lados de la grieta peronista
AGLP
El reparto de poder es uno de los puntos centrales. Se acordó que el mandatario será el arquitecto electoral de septiembre, mientras que Sergio Massa y Máximo Kirchner tendrán protagonismo en octubre. Del mismo modo, los intendentes definirán las listas locales, pero persisten las diferencias sobre los nombres y los cuatro apoderados partidarios que deben presentar la documentación ante la Justicia Electoral.
La reunión del domingo pasado en la Gobernación, de la que participaron Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, fue tensa y sin grandes avances. Si bien Cristina y Kicillof habían promovido un acuerdo de unidad, la situación judicial de la expresidenta alteró las prioridades y en el oficialismo provincial consideran que Máximo está más enfocado en la defensa de su madre que en el armado electoral.
intendentes gobernación.JPG
En los últimos días hubo reuniones de los intendentes en Gobernación
AGLP
De hecho, el líder de La Cámpora deslizó que el peronismo suele perder elecciones intermedias, dejando abierta la posibilidad de una derrota. Pero para Kicillof y los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la elección de septiembre es clave para su consolidación territorial, de ahí el desdoblamiento que sigue siendo criticado por el kirchnerismo.
El rol decisivo de los intendentes en la interna del PJ
Los intendentes serán protagonistas de la estrategia electoral en sus distritos. Con autonomía política pero dependencia económica del gobernador y del presidente, buscarán garantizar triunfos locales. En caso de acuerdo, compartirán las listas; si el PJ se fractura, impulsarán sus propios candidatos, alineados con Kicillof.
Se evalúa una estrategia común que incluya candidaturas testimoniales y acuerdos sobre qué lugares ceder en las listas seccionales, según detalla TN.com.ar. Todavía no se definió quién encabezará cada sección, pero algunos nombres en danza son Verónica Magario, Gabriel Katopodis y Jorge Ferraresi por el kicillofismo. En La Cámpora suena Mayra Mendoza para la Tercera Sección y Massa impulsa a Juan Grabois como candidato a senador por la Primera Sección en octubre. Massa, además, se reservaría para liderar la lista de diputados.