El Frente de Todos (FDT) buscará avanzar esta semana con el análisis de los proyectos de reducción de la jornada laboral en la Cámara de Diputados. El oficialismo intentará acordar un texto que contemple llevar de las actuales 48 horas semanales a 36 horas por semana o un máximo de 6 horas diarias.
El debate se abrió la semana pasada en la Comisión de Legislación del Trabajo. "La CGT va a estar presente en la reunión y también algunas cámaras empresariales que pidieron participar" dijo Vanesa Siley, presidenta de esa comisión, quien agregó además que se van a realizar varias reuniones en los próximos días.
El debate continuará el miércoles 4 a las 16. La iniciativa cuenta con el aval de la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, y la mayoría de los gremios, que se mostraron a favor de la reducción de la jornada laboral en el inicio del debate.
trabajadores empleo trabajo Julio Garro
El oficialismo busca consenso en la discusión de la reducción de la jornada laboral.
El FDT trabaja en un borrador que busca establecer que la duración de la jornada de trabajo diurna salubre no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 semanales. Cabe destacar que a su vez se basa en otros siete proyectos presentados al respecto, cinco por el oficialismo y dos del Frente de Izquierda. "La duración de la jornada de trabajo diurna salubre no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 horas semanales, para toda persona ocupada por cuenta ajena", indica un texto impulsado por el oficialismo.
Asimismo, y según ese borrador, "la limitación de la jornada de trabajo no tendrá vigencia cuando se apliquen los horarios rotativos del régimen de trabajo por equipos. Cuando se alternen horas diurnas con nocturnas se reducirá proporcionalmente la jornada en 12 minutos por cada hora nocturna trabajada o se pagarán los 12 minutos de exceso como tiempo suplementario".
Por otro lado, el texto aclara que "las reducciones de las jornadas máximas de trabajo establecidas por la presente ley no podrán llevar aparejada reducción o supresión alguna en la remuneración de los trabajadores".
La reducción de la jornada de trabajo es un tema que se está discutiendo en distintos países. Argentina se encuentra dentro de los países latinoamericanos con jornadas de trabajo más extensas, cerca de países como Mongolia o Pakistán, donde la carga horaria semanal supera las 50 horas.
En algunos países de América Latina ya establecieron reducciones de la jornada laboral como Ecuador que tiene 40 horas semanales de trabajo y 8 como máximo diarias, al igual que Venezuela y Chile, mientras que Brasil, El Salvador, República Dominicana, Honduras y Cuba limitaron a 44 horas semanales y 8 diarias
También hay países europeos que han disminuido la semana laboral. En Suecia, se llevó adelante una prueba piloto, incorporando la jornada laboral de 6 horas diarias, tanto en instituciones públicas y privadas de servicios, como geriátricos, con resultados positivos.
1542115824025.jpg?x=12&height=590&rotate=0&ow=1200&y=213&width=1179&scaleX=1&scaleY=1&oh=900&&cw=1920&ch=950
Australia, Noruega, Dinamarca y Holanda, por ejemplo, desarrollan semanas laborales que van desde las 30 a las 35 horas.
En Reino Unido, donde se implementaron pruebas piloto para incorporar la semana laboral de 4 días, la propuesta estuvo basada en el modelo conocido como 100-80-100, que consiste en mantener el 100% del salario, reducir el 80% de la jornada laboral y mantener, al menos, el 100% de la productividad.