El Gobierno de Javier Milei analiza eliminar el programa que le permite a los usuarios de transporte público obtener descuentos a medida que lo van usando, en el lapso de 2 horas. Con la medida se elevaría hasta un 40% el presupuesto de viaje para quienes hasta ahora disfrutaban de este beneficio.
La gran mayoría de los usuarios alcanzados por el "Boleto Integrado" son trabajadores que se mueven entre la Ciudad Autónoma de de Buenos Aires (CABA) y la provincia de Buenos Aires y utilizan dos, tres o más medios de transporte para llegar a su destino diariamente.
El programa permitió hasta ahora que los pasajeros paguasen el 100% del costo del pasaje en su primer viaje, el 50% del segundo boleto y el 25% a partir del tercero, siempre y cuando esto ocurra en un período máximo de 2 horas entre el primer ticket pagado y el siguiente.
En ese marco, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, ya informó al Gobierno porteño y a la Provincia que desde el 1 de septiembre ya no girará los fondos que sostienen a ese sistema.
Luis Toto Caputo (2).jpg
El Gobierno dejará de enviar fondos para el subsidio del boleto.
"Estamos tratando por vía administrativa para que se revierta la decisión del ministro Caputo de eliminar el programa Boleto Integrado. Nos mandaron una nota días atrás y ya la contestamos, con argumentos que son idénticos a los que planteó la Ciudad para rechazar esta eliminación", señaló el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio.
La fuerte crítica de la Provincia
"La medida impacta en las personas que toman dos de ida y dos de vuelta. El aumento es de un 25% sobre la tarifa actual y aquellos que toman tres de un 40%", explicó el funcionario bonaerense. Y en esa misma línea señaló que "este programa está dentro del presupuesto y nacional tiene impuestos que se cobran para sustentarlo", con lo cual se infiere que el Gobierno nacional se quedaría con esos recursos.
Micros colectivos (21).JPG
"Ese gasto la Provincia no lo tiene contemplado porque aunque tuviera los fondos tiene el presupuesto ya asignado por la Ley de la Legislatura", señaló D'Onofrio y explicó que hay 3,5 millones tarjetas sube con 9 millones de operaciones. "Esto da un promedio de 2,5 de operaciones por tarjeta que en el tercer cordón va 3,3 operaciones por tarjeta", cerró.