martes 29 de julio de 2025

El Gobierno negocia con Estados Unidos para eliminar la visa para ingresar al país norteamericano

El Gobierno avanza en un acuerdo para facilitar viajes a Estados Unidos y evalúa permitir trámites migratorios en aeropuertos argentinos.

--:--

El Gobierno de Argentina negocia con Estados Unidos un nuevo sistema que permitiría a los viajeros realizar trámites migratorios y de Aduanas antes de salir del país. Además, se analiza un eventual regreso al programa Visa Waiver, que eliminaría la necesidad de visa para ingresar a EE.UU. por turismo o negocios, aunque esto demandará más tiempo.

El gobierno de Javier Milei avanza en una negociación con la administración de Donald Trump para facilitar los viajes de argentinos a Estados Unidos. Según fuentes oficiales, se trabaja en un acuerdo que habilitaría la realización de trámites migratorios y de Aduanas en los aeropuertos argentinos, antes del embarque. El objetivo es que, una vez llegados a destino, los viajeros ingresen a territorio estadounidense como si se tratara de un vuelo doméstico.

Lee además

Este tipo de sistema ya se implementa en vuelos desde Canadá hacia Estados Unidos y tuvo antecedentes en la relación bilateral entre Argentina y Uruguay.

Una decisión que impacta en Argentina

La medida podría ser anunciada en los próximos días, y forma parte de una serie de iniciativas que buscan profundizar los vínculos entre ambos países, justo en momentos en que Washington refuerza sus políticas migratorias para otras regiones.

milei y trump.avif
Donald Trump permitirá el ingresó de argentinos sin trámte migratorios.

Donald Trump permitirá el ingresó de argentinos sin trámte migratorios.

Además, el Gobierno argentino trabaja para que el país sea reincorporado al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), lo que permitiría a los ciudadanos viajar a Estados Unidos por turismo o negocios por hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa.

Antecedente diplomático

Este beneficio estuvo vigente entre 1996 y 2002, durante los gobiernos de Carlos Menem y Bill Clinton, pero fue suspendido tras la crisis económica local. Las autoridades analizan si el nuevo entendimiento se formalizará mediante un memorándum de entendimiento o una carta de intención, aunque se prevé que esta instancia demande varios meses más de gestiones.

Las negociaciones coinciden con la visita a Buenos Aires de Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos y figura clave en la política migratoria de Trump. Está previsto que se reúna con el presidente Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Pasaporte
El pasaporte de Argentina es uno de los más buscados en el mundo.

El pasaporte de Argentina es uno de los más buscados en el mundo.

Noem es responsable de las políticas de control migratorio, detección y deportación de inmigrantes irregulares en Estados Unidos, bajo la órbita del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, su administración impulsa nuevas medidas restrictivas, entre ellas el cobro de una tarifa de 250 dólares -denominada “visa integrity fee”- a solicitantes de visas no inmigrantes. Esta tasa aplicará a quienes no pertenezcan al programa Visa Waiver y afecta a solicitantes de visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F-1), trabajo temporal (H-1B) y programas de intercambio (J-1).

Aunque la normativa contempla un posible reembolso al vencer la visa, aún no se han establecido los procedimientos específicos para su aplicación, lo que en la práctica convierte esta tasa en un pago no recuperable.

Javier Milei FMI Estados Unidos.webp

La embajada de Estados Unidos en Argentina, por su parte, ya viene implementando cambios en el sistema de otorgamiento de visas desde mayo, con el objetivo de optimizar las entrevistas consulares y desalentar la intervención de gestores en un trámite que debe ser estrictamente personal.

El acercamiento entre los gobiernos de Milei y Trump, en un contexto de endurecimiento migratorio para otros países, representa un gesto de sintonía política y podría traducirse en beneficios concretos para los viajeros argentinos.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar