miércoles 30 de abril de 2025

El Gobierno definió la privatización del Tren Roca y otras siete empresas del Estado

El Gobierno nacional busca privatizar Enarsa, Nucleoeléctrica, AySA, Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca, y otras cinco compañías.

--:--

El Gobierno nacional definió cómo avanzará con las privatizaciones de las empresas públicas, luego de que la Ley Bases le diera el marco legal necesario para avanzar con este proceso. Se trata de Energía Argentina S.A. (ENARSA), Nucleoeléctrica Argentina, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Intercargo, Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (ARSA), Belgrano Cargas, Corredores Viales y Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca que une a La Plata con la estación Constitución.

La conducción de estas estrategias está en manos del titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaher, y la premisa oficial es lograr "el mejor precio posible para no dejar lugar a objeciones futuras".

Lee además

El proceso no será inmediato. Aunque algunas privatizaciones podrían concretarse este año, el Gobierno apunta a tener todos los pasos técnicos listos antes de noviembre, cuando debe presentar un informe detallado al Fondo Monetario Internacional (FMI). El procedimiento requiere varios pasos: un decreto presidencial, informes técnicos, presentación de pliegos y la eventual venta o concesión.

Las modalidades elegidas incluyen tres modelos principales que podrían aplicarse de forma individual o combinada:

  • Concursos públicos: tanto nacionales como internacionales.
  • Oferta Pública de Venta (OPV): venta de acciones en la Bolsa.
  • Concesión: cesión de operaciones para, luego, cerrar la empresa formalmente.

Un funcionario cercano al proceso destacó a Infobae que "con Milei, el mundo ha vuelto a mirar a Argentina", confiando en que la continuidad del rumbo económico y una elección favorable impulsarán las inversiones.

Tren Roca (4).jpg
Entre las ocho empresas estatales que el Gobierno busca privatizar, se encuentra Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca.

Entre las ocho empresas estatales que el Gobierno busca privatizar, se encuentra Trenes Argentinos, que incluye al Tren Roca.

En el Gobierno aclaran que no hay intención de desmantelar firmas estratégicas ni de realizar despidos inmediatos. Como antecedente, citan el caso de IMPSA, la primera privatización bajo esta gestión, adquirida por una empresa estadounidense que asumió su deuda y prometió inversiones futuras.

Empresa por empresa, el plan de las privatizaciones

Según se informó desde el Gobierno, cada empresa requerirá un plan específico en el proceso de privatización:

  • Enarsa: se dividirá en 15 unidades de negocio. La primera operación será la venta de acciones de Citelec (controlante de Transener) mediante un concurso público nacional e internacional.
  • Intercargo: se privatizará por concurso público abierto a oferentes nacionales y extranjeros.
  • AySA: se venderá en parte por concurso y en parte mediante una oferta en la Bolsa.
  • Belgrano Cargas: las operaciones y mantenimiento se licitarán bajo un sistema de peajes. Se venderán los rodados y luego se cerrará la empresa.
  • Trenes Argentinos (SOFSE): se concesionarán los servicios manteniendo un control estatal parcial.
  • Corredores Viales: se privatizarán los tramos mediante concesiones y se dará de baja el CUIT.
  • Nucleoeléctrica Argentina: se avanzará con un concurso para vender hasta el 49% del capital.
  • Yacimientos Carboníferos Río Turbio: se buscará un operador mediante concurso, aunque se trata del caso más complejo del listado.

El presidente Javier Milei ratificó su intención de vender "todo lo que pueda estar en manos del sector privado". Esto incluye a otras empresas no incluidas en esta etapa, como Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina, Correo Argentino y el Banco Nación, al que ya se le quitó el monopolio del pago de sueldos estatales.

En 2024, el Tesoro Nacional destinó más de $4 billones para sostener el déficit de estas empresas, según datos oficiales. Con este plan, el Gobierno espera reducir ese gasto, atraer inversiones y avanzar en su política de achicar el Estado.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar