miércoles 16 de abril de 2025

El Gobierno avanza con las privatizaciones, oficializó la de Intercargo y venderá el 100% de sus acciones

El Ejecutivo da inicio a las privatizaciones con la venta de la firma que brinda servicios en 21 aeropuertos. Se hará una licitación nacional e internacional.

--:--

El Gobierno oficializó este martes la privatización total de Intercargo, la compañía estatal que brinda servicios de rampa y traslado de pasajeros en 21 aeropuertos de la Argentina. Con ello, el Ejecutivo dará inicio a su plan de privatizaciones y, según anunció, habilitará la venta del 100% de las acciones a través de una licitación pública nacional e internacional.

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto N° 198/2025. Según lo dispuesto, la operación se enmarca dentro del inciso 2 del artículo 17 de la Ley de Reforma del Estado, que permite este tipo de procesos de desestatización.

Lee además

A pesar de que Intercargo reportó resultados positivos en los últimos años —$1.245 millones en 2023 y $9.636 millones hasta mediados de 2024—, el Gobierno sostuvo su decisión con un argumento firme: "No importa si la empresa funciona bien, el Estado no debe administrarlas". En la Casa Rosada señalaron que la compañía no está en condiciones de encarar las inversiones necesarias para renovar su infraestructura sin asistencia financiera del Estado.

Objetivos de la privatización que impulsa el Gobierno

El plan de venta de Intercargo busca incorporar capital privado para renovar la infraestructura operativa, aumentar la competencia en el sector aerocomercial, y mejorar la calidad de los servicios prestados a aerolíneas y pasajeros, según el Gobierno.

Aeropuerto de Ezeiza.jpg
El Gobierno oficializó el inicio de sus plan de privatizaciones y confirmó la venta de Intercargo.

El Gobierno oficializó el inicio de sus plan de privatizaciones y confirmó la venta de Intercargo.

La medida forma parte de un plan más amplio de desregulación del mercado aerocomercial argentino, que también incluye la habilitación de empresas privadas para ofrecer servicios de rampa en los aeropuertos.

Como parte del procedimiento, el Gobierno contratará a una entidad especializada —nacional o internacional— para tasar la empresa y fijar un precio de referencia para su venta y a partir de allí, se abrirá la convocatoria para la licitación pública, con el objetivo de encontrar inversores interesados en adquirir el 100% de las acciones. Se espera que la iniciativa fomente un entorno más competitivo en el sector, con mejores condiciones para las aerolíneas y un servicio más eficiente para los pasajeros.

Una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), realizada en julio de 2024, reveló el estado obsoleto de gran parte del equipamiento de Intercargo. Según el informe, una porción significativa del parque operativo presenta décadas de antigüedad:

  • El 40,3% de los equipos motorizados (486 unidades) tiene más de 30 años.
  • El 54,5% de las plataformas elevadoras tipo “tijera” supera los 20 años de uso.
  • 15 Pay Movers —vehículos clave para mover aeronaves— también superan las tres décadas.
  • 26 tractores livianos (34,2% del total) tienen más de 20 años de antigüedad.

Estos datos refuerzan la postura oficial respecto a la necesidad de modernizar la operación, apelando a la inversión privada.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar