viernes 18 de abril de 2025

El dólar blue pasó la barrera de los $1.400 y las acciones cayeron tras los anuncios del Gobierno

En el inicio de la segunda etapa del plan de estabilización del Gobierno, el dólar blue alcanzó un nuevo récord y las acciones y bonos ajustaron a la baja.

--:--

En el comienzo de la semana, el dólar blue subió $40 (+2,9%) y alcanzó los $1.405 para la venta. Además, los tipos de cambio financieros también tienden al alza y rompen récords nominales.

Lee además

Es el caso del dólar MEP, que cotiza a $1.400,07, lo que representa un avance diario de $52,11 (+3,9%) y del contado con liquidación (CCL), que este lunes se vende a $1.404,29, unos $54,11 más que el viernes (+4%). Por su parte, el MERVAL opera con mayoría de papeles en baja y cae 1,7%.

A su vez, los bonos de la deuda pública también operan con mayoría de saldos negativos, retrocediendo entre 2% y 4%. En consecuencia el Riesgo País salta 50 unidades para ubicarse a 1.506 puntos, una suba del 3,4%.

Los números en rojo también se reflejan entre las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADRs). Las acciones del Banco Supervielle disminuyen un 8,3%, seguidas por Edenor con una caída del 7,1%, Grupo Financiero Galicia con un descenso del 6%, y BBVA que retrocede un 5,8%.

Dólar (6).jpg
La suba del dólar blue ($1.405) fue una de las primeras reacciones del mercado financiero tras los anuncios económicos del Gobierno nacional.

La suba del dólar blue ($1.405) fue una de las primeras reacciones del mercado financiero tras los anuncios económicos del Gobierno nacional.

La reacción del mercado a los anuncios económicos del Gobierno

Los datos de este lunes pueden interpretarse como la respuesta el mercado financiero al anuncio del último viernes del Gobierno nacional acerca del traslado de la deuda del Banco Central al Tesoro nacional y a la reciente reunión entre el Gobierno y los bancos en la sede de la autoridad monetaria para definir las características de este mecanismo.

El mecanismo incluye la emisión de una letra con un cupón cuyo interés será administrado por el BCRA, pero pagado por el Tesoro. Este cambio expone a los bancos a un mayor riesgo de default por parte del Estado argentino, lo que provoca la caída en la cotización de las entidades bancarias.

Los especialistas remarcan que, con el anuncio que hizo el viernes el Gobierno, el esfuerzo fiscal del Tesoro va a ser mayor, por eso no es extraño que hoy caigan los bonos en dólares.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar