El Directorio de YPF aprobó la designación del ingeniero químico de La Plata, Horacio Daniel Marín, como presidente de la petrolera estatal. Así lo informó la compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV), el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).
En un comunicado, informó que el Directorio aceptó, en su reunión de ayer, la renuncia de los directores titulares por la clase D Pablo González, Pablo Iuliano, María del Carmen Alarcón, Celso Jaque, Norberto Bruno e Ignacio Perincioli.
Asimismo, notificó la designación de Nicolás Posse como director titular por la Clase A y de Guillermo Francos como director suplente por la Clase A, con mandato hasta la elección de nuevos directores por la Asamblea de Accionistas.
Por otra parte, la Comisión Fiscalizadora por la Clase D designó a Horacio Marin, Mario Vázquez, José Rolandi, Carlos Bastos, Omar Gutiérrez y Emiliano Mongilardi como directores titulares por la Clase D. Y a Guillermo Koenig, Carla Matarese, Hugo Rodríguez y Mauricio Martin como directores suplentes por la Clase D en reemplazo de Omar Gutiérrez, Emiliano Mongilardi y Horacio Forchiassin, respectivamente, todos ellos con mandato hasta la elección de nuevos directores por la Asamblea de Accionistas.
En tanto, Marin fue designado presidente del Directorio y gerente general (CEO) de la compañía, este último cargo condicionado a la aprobación por parte de la Asamblea de Accionistas de la modificación del Estatuto Social que habilite esta posibilidad.
Hasta entonces, las funciones correspondientes al CEO serán ejercidas de manera temporal por las vicepresidencias ejecutivas de Upstream, Downstream y Gas y Energía.
Refineria ypf ensenada.jpg
Por otra parte, el Directorio resolvió convocar a Asamblea General Extraordinaria de Accionistas para el viernes 26 de enero para considerar la modificación de los artículos 18° inciso c) y 19° inciso vi) del Estatuto Social.
¿QUIÉN ES HORACIO MARÍN?
Marín es ingeniero químico de la Universidad de La Plata, con un máster en ingeniería del petróleo en la Universidad de Texas y posgrado en Stanford. Trabajó durante 35 años en Tecpetrol, donde ingresó como ingeniero de reservorios. Desde 2008 maneja el área de exploración y producción.
“Es hoy la persona de confianza de Paolo Rocca, líder de Techint, cuando hay que discutir cuestiones vinculadas a la explotación técnica de un yacimiento y a todo lo que sucede en el subsuelo hidrocarburífero”, describió Econo Journal, sitio especializado en el sector energético.
Claramente que uno de los primeros objetivos de Marín será desarrollar rápidamente un perfil más político y deberá implementar medidas para lograr el posicionamiento de la Argentina en el mercado internacional.