domingo 12 de enero de 2025

Docentes e investigadores repudiaron los recortes del Gobierno al sector científico

Docentes y trabajadores del sector científico nacional cuestionaron en duros términos el ajuste anunciado por el Ejecutivo que conduce Javier Milei.

--:--

Luego del anuncio realizado por el Gobierno de Javier Milei sobre la eliminación de programas y convenios del ex Ministerio de Ciencia, los docentes y miembros de la comunidad científica se manifestaron con mucha preocupación ante los recortes que impulsa el Ejecutivo en su cruzada por reducir el gasto público.

La Resolución N° 10/2025 publicada recientemente en el Boletín Oficial pone en duda la continuidad de una variedad de programas en materia científica, en el marco de una decisión generó un fuerte rechazo en todo el ámbito científico del país y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) bonaerense y exministro de Ciencia de la Nación, Roberto Salvarezza, fue uno de los funcionarios que cuestionó duramente la medida, indicando que se busca "destruir al sistema científico-tecnológico".

Lee además

"Durante un año (el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología) Darío Genua mintió al sostener que no se ejecutaba el presupuesto para los programas del ex-MinCyT porque no se rendían los fondos. Esa misma mentira ahora es utilizada para eliminar programas destinados, por ejemplo, a infraestructura y compra de equipamiento", indicó el titular de la CIC.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RCSalvarezza/status/1877487677345345714&partner=&hide_thread=false

"En teoría, el Gobierno va a ahorrar $1.800 millones al eliminar estos programas. Pero el problema más grave es que Darío Genua, con el claro objetivo de destruir al sistema científico-tecnológico, no ejecutó más de 70 mil millones del presupuesto. Esa esa la única realidad", agregó Salvarezza.

Por su parte, la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN), la Federación de Sindicatos Universitarios de América del Sur (FESIDUAS) y la Federación Latinoamericana de Trabajadores Científicos (FEDLATCI) publicaron un duro comunicado en rechazo de la medida. "Expresamos nuestro más enérgico repudio a la Resolución 10/2025 emitida por el gobierno Nacional durante el día de hoy que plantea la eliminación de las investigaciones científicas relacionadas con las ciencias sociales, el medio ambiente y el calentamiento global entre otras", se lee en el documento.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por FEDUN (@fedun.arg)

La medida, según el Gobierno, pretende "optimizar los recursos públicos y redirigir las políticas científicas hacia sectores prioritarios como agroindustria, energía, minería, economía del conocimiento e innovación en salud". "Todas las áreas del ESTADO NACIONAL deben procurar un análisis minucioso de las cuentas, propiciando eliminar los gastos innecesarios, inconvenientes o no urgentes, en pos de destinar los fondos escasos a las reales y urgentes necesidades de la población. Existe la imperiosa necesidad de reducir el gasto público, y establecer medidas para racionalizar los recursos públicos y redirigirlos hacia áreas estratégicas", remarca el texto publicado.

Los programas afectados por el ajuste del Gobierno

En total se espera que unos 70 programas sean evaluados, algunos de los cuales ya han sido identificados para su eliminación. Entre ellos se encuentra el Programa de Subsidios Extraordinarios, diseñado para cubrir gastos imprevistos en actividades científicas y que desaparecerá debido a que muchos de los subsidios otorgados no cumplían con los criterios de imprevisibilidad que justificaban su existencia.

Rectorado UNLP.jpg
Uno de los programas que será eliminado benefició a la UNLP con $42.620.000.

Uno de los programas que será eliminado benefició a la UNLP con $42.620.000.

Entre los beneficiarios de ese programa se encuentran la Asociación Civil Abuelas de Plaza de Mayo, que recibió $39.955.000 para el diseño museográfico de la Casa por la Identidad; la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que obtuvo $42.620.000 para una muestra cultural; y la Universidad de Buenos Aires (UBA), que recibió desembolsos de $33.179.949 y $57.834.090.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar