El revés electoral que sufrió el Gobierno de Javier Milei en las elecciones del último domingo generó un fuerte revuelo en los mercados, disparó la cotización del dólar y, según confirmó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) también generó cambios en los rendimientos de los plazos fijos en los principales bancos de todo el país.
Los datos del sistema financiero muestran cambios en los depósitos a 30 días tras los comicios bonaerenses, en un contexto caracterizado por la fuerte volatilidad cambiaria y la tensión en los mercados.
Tras los resultados electorales, que sorprendieron con una abultada victoria peronista, el compartimento de las colocaciones a 30 días quedó bajo la lupa y en los últimos días evidenció cambios.
El pasado viernes 5, el último día hábil antes de los comicios, los bancos enviaron al BCRA las tasas nominales anuales (TNA) para depósitos a 30 días y ahora, 2 días después de la elección, el mismo organismo difundió la actualización de condiciones. La comparación permite establecer, en ese marco, qué entidades modificaron sus rendimientos, cuáles mantuvieron las tasas sin cambios y cómo se movió el promedio general del sistema.
¿Cuánto pagan los principales bancos del país?
De acuerdo con un relevamiento realizado por el sitio Infobae, el Banco de la Nación Argentina informó una TNA de 47 % el viernes y repitió el mismo valor el martes, sin alteraciones. El Banco Santander Argentina S.A., en cambio, ajustó su tasa de 38% a 42%, con un incremento de cuatro puntos que lo llevó a superar el umbral de 40%.
El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. mantuvo en 44 % sus rendimientos, sin modificaciones. Algo similar ocurrió en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, que confirmó un nivel de 45 % en ambas jornadas.
El Banco BBVA Argentina S.A. sostuvo su tasa en 45 %. Por su parte, el Banco Macro S.A. redujo sus rendimientos: pasó de 47 % a 44,5 %, con una baja de 2,5 puntos que lo apartó del grupo de entidades con tasas cercanas al 47 %.
El Banco Credicoop Cooperativo Limitado también se mantuvo en 47 %. El Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U., conocido como ICBC, sostuvo su nivel de 47,7 %, que ya el viernes figuraba como uno de los más altos entre los grandes bancos.
En el caso del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, la tasa permaneció en 41 %, sin variaciones entre las dos fechas.
Uno por uno, los bancos en Argentina y cuánto pagan por sus plazos fijos
Según el BCRA, los principales bancos del país pagan los siguientes rendimientos en los depósitos a 30 días:
- Banco de la Nación Argentina: 47 %
- Banco Santander Argentina S.A.: 42 %
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.: 44 %
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 45 %
- Banco BBVA Argentina S.A.: 45 %
- Banco Macro S.A.: 44,5 %
- Banco GGAL S.A.: No disponible
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 47 %
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 47,7 %
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 41 %
En tanto, varias entidades también informan en sus respectivos sitios web cuáles son las tasas que pagan sus plazos fijos online para no clientes
- Banco CMF S.A.: 58 %
- Banco Comafi Sociedad Anonima: 47 %
- Banco de Corrientes S.A.: 52 %
- Banco de Formosa S.A.: 32 %
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 57 %
- Banco del Chubut S.A.: 51 %
- Banco del Sol S.A.: 51 %
- Banco Dino S.A.: 45 %
- Banco Hipotecario S.A.: 49,5 %
- Banco Julio Sociedad Anonima: 42 %
- Banco Mariva S.A.: 54 %
- Banco Masventas S.A.: 30 %
- Banco Meridian S.A.: 56,75 %
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 54 %
- Banco VoII S.A.: 57 %
- Bibank S.A.: 50 %
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 56,5 %
- Reba Compañía Financiera S.A.: 55 %