El Ministerio del Interior de la Nación, encargado de la confección del calendario de días festivos, aún no publicó cómo será el calendario oficial del 2024 y la expectativa va en aumento. Así, aunque todavía resta esperar si el Gobierno nacional continuará o no con la política de "feriados puente" con fines turísticos, lo cierto es que a partir de las celebraciones inamovibles y trasladables que existen por ley el año que comienza al menos cinco fines de semana largo y la promesa, si se confirmase, de uno que podría tener incluso hasta 6 días.
Más allá de los cambios o no que pudiera hacer el nuevo Ejecutivo a cargo del presidente Javier Milei, el primer fin de semana largo será de tres días y nada más y nada menos que este 1° de enero. Se trata de la celebración de Año Nuevo, que tendrá lugar el próximo lunes y se unirá al sábado y el domingo para conformar una seguidilla de tres días de descanso.
Las miradas, sin embargo, están puestas en lo que podría ser un mega fin de semana extra, extra, extra largo de nada más y nada menos que 6 días.
EL MEGA FIN DE SEMANA LARGO DE 6 DÍAS
La gran duda es con respecto a la Semana Santa y el feriado del 2 de abril. De la misma forma que sucedió en 2013, cuando tuvo lugar la trágica inundación de La Plata en pleno "superferiado", la clave está en el lunes 1º del cuarto mes del año. Según la lógica que ha regido desde la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, cuando comenzaron a instaurarse los días "puente" para unir jornadas no laborables, el lunes 1º de abril debería ser declarado "puente turístico" y así quedaría un megaferiado que iría desde el jueves 28 de marzo al martes 2 de abril: 6 días no laborables.
Feriados
De confirmarse, el mega fin de semana largo iría del jueves 28 de marzo al martes 2 de abril.
Por supuesto, la decisión está en el Gobierno. Mientras tanto, habrá que estar expectante ante el anuncio de éste y los demás feriados.
UNO POR UNO, LOS FINES DE SEMANA LARGO DEL 2024
Como se dijo, el año tendrá un total de cinco fines de semana largo, sin contar los que pudieran sumarse si el Gobierno argentino decidiera continuar con la política de feriados puente:
- Desde el 30 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024: el año comienza con 3 días de descanso.
- Desde el 10 de febrero al 13 de febrero: 4 días de descanso.
- Desde el 29 de marzo al 31 de marzo: 3 días de descanso.
- Desde el 15 de junio al 17 de junio: 3 días de descanso.
- Desde el 16 de noviembre al 18 de noviembre: 3 días de descanso.
Feriados
El 2024 tendrá al menos cinco fines de semana largos por los feriados previstos.
En cualquier caso, sin embargo, habrá que esperar para saber si el Gobierno decidirá trasladar o no aquellos que sí pueden moverse, generando así más fines de semana largos que lo previsto. De hecho, dos de ellos, los feriados que se celebran el 17 de agosto y el 12 de octubre caen en sábado y podrían ser corridos al lunes siguiente y el de la Soberanía Nacional que cae el miércoles 20 de noviembre debería moverse al lunes 18, según lo que dispone la ley que rige esta materia hasta ahora.
LOS FERIADOS INAMOVIBLES DEL 2024
- Lunes 1 de enero: Año nuevo
- Lunes 12 de febrero: Carnaval
- Martes 13 de febrero: Carnaval
- Domingo 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Viernes 29 de marzo: Viernes Santo
- Martes 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajador
- Sábado 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
- Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano
- Martes 9 de julio: Día de la Independencia
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad
LOS FERIADOS TRASLADABLES DEL 2024
- Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
- Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
- Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
- Miércoles 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional