Un curioso pepino de mar de color púrpura, bautizado como "Batatita" por usuarios de redes sociales, fue hallado por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) durante la expedición en el fondo del mar frente a Mar del Plata que es furor. Su aspecto enternecedor y su apodo viral lo convirtieron en una nueva estrella de la transmisión.
El hallazgo fue registrado por las cámaras del robot submarino SuBastian, en el marco de la campaña científica "Talud Continental IV". La criatura fue avistada a unos 300 kilómetros de la costa, en una zona de gran biodiversidad que sigue revelando especies asombrosas.
"Batatita" fue rápidamente apodada así por quienes seguían la transmisión en vivo por YouTube, al notar su parecido con una pequeña batata. El nombre pegó al instante y el video generó una catarata de reacciones, memes y mensajes de ternura.
El ejemplar fue recolectado por el equipo de científicos a bordo del buque para su posterior estudio. Según explicaron, se trata de un pepino de mar, también conocido como holoturoideo, un tipo de equinodermo que comparte familia con las estrellas de mar.
Los pepinos de mar habitan los fondos oceánicos de todo el planeta. Su cuerpo es alargado, blando y algo gelatinoso. Aunque a simple vista pueden parecer simples criaturas, cumplen un rol clave en los ecosistemas marinos y en algunas regiones tienen incluso valor gastronómico y medicinal.
En la cocina asiática, los holoturoideos son considerados un manjar. Se les atribuyen propiedades curativas e incluso afrodisíacas, lo que los convierte en un producto muy codiciado. Sin embargo, en Argentina su presencia genera más fascinación científica que interés culinario.
El CONICET y una expedición en el Mar Argentino que es furor
La expedición del CONICET que halló a "Batatita" es parte de un ambicioso proyecto de investigación que ya lleva cuatro ediciones. Esta campaña se destaca por su transmisión en vivo y la tecnología aplicada para explorar a más de 3.900 metros de profundidad.
Expedición Mar Argentino Conicet
La expedición del CONICET explora el fondo marino frente a Mar del Plata y revela especies sorprendentes con transmisión en vivo
El operativo es liderado por el Museo Argentino de Ciencias Naturales y cuenta con el respaldo de instituciones de La Plata, Ushuaia, Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata. También participan el Schmidt Ocean Institute y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT).
La aparición de "Batatita" se suma al fenómeno que ya había generado una estrella de mar con forma peculiar, comparada con Patricio Estrella de Bob Esponja. Ambas especies son prueba de la riqueza poco explorada del Mar Argentino y del impacto que puede tener la ciencia cuando se conecta con el público.