martes 30 de septiembre de 2025

Al menos dos billeteras virtuales dejaron de vender dólar oficial y generan ruido en el mercado: ¿qué pasó?

Algunas billeteras virtuales suspendieron la venta de dólar oficial este martes, generando dudas entre los usuarios sobre la operatoria y el futuro del mercado.

--:--

Este martes, usuarios de billeteras virtuales reportaron dificultades para comprar dólar oficial, a un precio más barato que el financiero. La suspensión de la operatoria generó inquietud y especulaciones sobre el mercado cambiario, sobre todo tras el mensaje de uno de los CEOs informando que "nos pidieron apagar" temporalmente la función.

Distintas apps, entre ellas Cocos Capital y Mercado Pago, dejaron de ofrecer a sus clientes la posibilidad de adquirir dólar oficial, operado hasta hoy con el servicio del banco BIND. En el caso de Cocos, la suspensión se produjo cerca de las 12.30 por solicitud de su proveedor, sin que se informara el motivo.

Lee además

El propio Ariel Sbdar, CEO de Cocos, aclaró más tarde en su cuenta de X que la pausa afecta únicamente al dólar oficial. "Seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre", señaló, buscando despejar dudas entre sus usuarios.

Mercado Pago también se vio afectado por la decisión, aunque desde la fintech todavía no dieron explicaciones sobre la interrupción de la operatoria. Ambas plataformas dependen del servicio provisto por el BIND, que aún no emitió comunicados sobre esta medida.

Estafa dólares
Algunas billeteras virtuales suspendieron la venta de dólar oficial, generando incertidumbre en el mercado cambiario

Algunas billeteras virtuales suspendieron la venta de dólar oficial, generando incertidumbre en el mercado cambiario

La respuesta del Banco Central

Desde el Banco Central aclararon que no existe ninguna nueva restricción: la compra-venta de dólares está regulada y solo puede realizarse a través de bancos o casas de cambio habilitadas. "No está permitido tercerizar las operaciones", explicaron fuentes del organismo, agregando que los ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) pueden vender dólares CCL y MEP sin restricciones.

En ese marco, Ualá, que opera con su propio ALyC dentro de la plataforma, destacó que no se vio afectada por esta medida. La app solo comercializa dólar MEP, basado en la compra y venta de bonos, por lo que sus usuarios pudieron seguir operando con normalidad.

dolar billetera virtual
Por ejemplo, Ualá no se vio afectada: su plataforma solo vende dólar MEP y continúa operando con normalidad

Por ejemplo, Ualá no se vio afectada: su plataforma solo vende dólar MEP y continúa operando con normalidad

No es la primera vez que, en medio de una rueda cambiaria agitada, los usuarios enfrentan problemas para acceder al mercado. Hace solo dos semanas, el Banco Galicia reportó inconvenientes técnicos que dejaron fuera de servicio a clientes de homebanking y app durante más de siete horas.

Mientras tanto, los especialistas del mercado siguen atentos a la evolución del dólar oficial y financiero, y recomiendan que los usuarios consulten con sus billeteras o bancos antes de intentar operaciones. La incertidumbre generada por la pausa refleja la tensión que atraviesa el mercado cambiario.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar