Aerolíneas Argentinas reportó en 2024 su primer resultado operativo positivo desde que fue estatizada en 2008. Según informó la empresa, el balance arrojó un superávit de 20,2 millones de dólares, lo que significa que por primera vez sus ingresos superaron los costos operativos.
"Este logro estuvo acompañado por una reducción de la deuda consolidada en dólares de un 25% sin haber afectado el nivel de caja de la compañía. Además, este año fue el de menor volumen de fondos devengados para gastos corrientes por el Tesoro Nacional a favor de la empresa desde su estatización", afirmó el presidente de la compañía, Fabián Lombardo.
El titular de la aerolínea también anunció que de acuerdo a las proyecciones del Gobierno, se le informó al Ministerio de Economía de la Nación que durante 2025 no se le pedirán fondos al Tesoro, ya que "toda la operación se sustentará con ingresos genuinos de la propia empresa". "Esto colocará a Aerolíneas Argentinas como un activo de valor que permitirá a sus accionistas evaluar sin limitaciones todas las alternativas de futuro para la compañía", apuntó el funcionario.
Para lograr el superávit de Aerolíneas argentinas fueron despedidas más de 1.600 personas y se eliminaron 85 cargos jerárquicos.
Según informaron, para llegar al superávit se debió realizar una política de reducción de costos que incluyó la disminución de más del 13% de su plantilla, alcanzando el menor número de empleados en 14 años y el promedio histórico más bajo de empleados por avión. En este proceso, se echaron de la empresa a más de 1.600 personas y eliminaron 85 cargos jerárquicos.
El balance de Aerolíneas Argentinas
La Asamblea de Accionistas de la compañía aprobó el balance correspondiente al año 2023, confirmando una pérdida final de más de 220 millones de dólares para ese ejercicio. Las cifras se registraron aun cuando la empresa capturó más de 500 millones de dólares de ganancias financieras extraordinarias gracias a la brecha cambiaria, lo que le permitió reducir artificial y temporalmente su demanda de recursos del Tesoro.
Aerolíneas Argentinas (4).jpg
Aerolíneas Argentinas reportó una pérdida de más de 220 millones de dólares en 2023, pero logró su primer superávit operativo desde la estatización en 2024.
A raíz de estos resultados, los representantes de las acciones del Estado decidieron desaprobar la gestión del directorio responsable de esta pérdida, cuyos miembros fueron removidos en su totalidad cuando Fabián Lombardo asumió la conducción de la compañía.