A 70 años del ataque más cruento contra civiles en la historia argentina, un breve video intervenido con inteligencia artificial pone imágenes y sonido al horror del 16 de junio de 1955, cuando un grupo de militares sublevados intentó derrocar a Juan Domingo Perón con un bombardeo masivo en Plaza de Mayo.
Ese jueves por la mañana, todo parecía transcurrir con normalidad en la Ciudad de Buenos Aires. La Casa Rosada y sus alrededores eran un reflejo de la rutina: empleados en sus oficinas, peatones cruzando la Plaza de Mayo, familias paseando, niños jugando. Pero hacia el mediodía, la aparente calma se transformó en tragedia.
Aviones de la Armada sobrevolaron el centro con una misión letal: asesinar a Perón y poner fin a su gobierno. Arrojaron bombas sin aviso sobre la plaza repleta de civiles. La masacre dejó un saldo de 308 muertos y más de 700 heridos. Fue el inicio del golpe de Estado que buscaba quebrar el orden institucional.
Bombardeo a Plaza de Mayo.jpg
El 16 de junio de 1955, 34 aviones ametrallaron y arrojaron 13 toneladas de bombas en la zona de Plaza de Mayo.
Así fue el impactante bombardeo a Plaza de Mayo
El video que recuerda ese crimen colectivo dura menos de dos minutos, pero impacta por su crudeza. Imágenes históricas en blanco y negro fueron restauradas y coloreadas mediante inteligencia artificial, logrando una reconstrucción del terror vivido ese día. También incluye sonido ambiente que intensifica la experiencia.
Bombardeo a Plaza de Mayo coloreado.mp4
La pieza audiovisual fue realizada años atrás por el Partido Justicialista, con imágenes aportadas por Enrique "Kike" Masllorens, subgerente de Extensión y Desarrollo de Proyectos en la Televisión Pública. Este lunes, en el aniversario número 70 del bombardeo, volvió a circular como parte de las publicaciones de memoria.
El registro muestra escenas de la cotidianidad porteña antes del ataque: una madre con su hijo en la plaza, un hombre mayor dando de comer a las palomas, el cielo nublado, y luego, el estruendo. Las sombras de los aviones cruzando el cielo anticipan el horror. Corridas, gritos y explosiones sellan uno de los capítulos más trágicos de la historia nacional.