martes 22 de abril de 2025

Ventas minoristas pymes crecieron 10,5% en marzo, pero aún no recuperan el terreno perdido

Durante marzo, las ventas minoristas pymes subieron 10,5% interanual, sin embargo, siguen sin recuperarse, según un informe de la CAME.

--:--

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) crecieron un 10,5% interanual en marzo, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El repunte, medido a precios constantes, muestra señales de recuperación, aunque no alcanza a compensar las fuertes caídas registradas en el mismo período del año pasado, cuando el sector había retrocedido un 12,6%. En lo que va del año, la caída acumulada sigue siendo del 22,1%.

En términos mensuales desestacionalizados, el crecimiento fue apenas del 0,1%, acumulando una suba del 19,4% en el primer trimestre de 2025. La mejora en marzo estuvo vinculada al cierre de la temporada de verano, el inicio del ciclo lectivo y diversas acciones comerciales, como promociones, cuotas sin interés y descuentos.

Lee además

Pese al leve repunte, los comercios no lograron alcanzar el nivel de ventas habitual para esta época del año. Las pymes siguen enfrentando un escenario desafiante, marcado por la falta de liquidez, el aumento de costos operativos y de alquileres, así como la competencia informal y de productos importados, que limitaN la rentabilidad del sector.

El informe destaca que los siete rubros relevados presentaron subas interanuales en marzo. Perfumería encabezó el crecimiento con un alza del 23,6%, seguida por Farmacia (+16,8%) y Alimentos y Bebidas (+13,7%). En el acumulado del trimestre, Alimentos y Bebidas lidera con un aumento del 25,3%.

PYME alimento.jpg
Las pymes siguen enfrentando un escenario marcado por la falta de liquidez y el aumento de costos, entre otros factores.

Las pymes siguen enfrentando un escenario marcado por la falta de liquidez y el aumento de costos, entre otros factores.

Las estrategias comerciales, como ofrecer precios accesibles, variedad de productos y el uso de medios de pago financiados, fueron clave para sostener el nivel de actividad. No obstante, los márgenes continúan presionados por la baja afluencia de clientes y las dificultades para reponer stock o afrontar gastos fijos.

De cara a los próximos meses, las expectativas de los comerciantes son moderadamente optimistas. Muchos esperan una mejora en la situación económica de sus negocios, aunque prevalece la cautela ante un contexto nacional incierto. La recuperación del consumo, la estabilidad de precios y las promociones son vistas como variables decisivas para sostener el crecimiento.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar