miércoles 16 de abril de 2025

Una investigadora del CONICET calculó que en Argentina los casos de dengue aumentaron un 2.500%

Una bioquímica experta en vacunas e investigadora del CONICET sostuvo que la OPS emitió un alerta por el dengue en las Américas.

--:--

La bioquímica experta en vacunas e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Daniela Hozbor, sostuvo este jueves que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió un alerta por la situación del dengue en las Américas.

"Estamos en una epidemia de bastante magnitud por lo que la Organización Panamericana de la Salud, el día 22 de febrero emitió un alerta por la situación de dengue en las Américas, ya que respecto a la misma época del año pasado es del 250% y en Argentina aumentó un 2.500%", dijo.

Lee además

La investigadora platense indicó que "el cambio climático y el aumento de la temperatura favorecen a que tengamos mayor reproducción del mosquito". "En el noreste del país hubo casos todo el año, por eso, tenemos que estar pendiente. En La Plata ya hay alerta por el brote", destacó además.

Mosquitos (2).webp
Según la experta del CONICET, los casos registrados de dengue son un 250% más que en la misma época del 2023.

Según la experta del CONICET, los casos registrados de dengue son un 250% más que en la misma época del 2023.

"La vacuna contra dengue tiene que dar protección contra los cuatro serotipos de dengue. La enfermedad grave se da cuando tenés una segunda infección y con una variante diferente a la primera. En Argentina está autorizada una vacuna de origen japonés. Es segura y está indicada desde los 4 a los 60 años. Por ahora está en el sector privado", comentó en diálogo con Radio Provincia.

dengue.jpg
Mientras tanto, la Municipalidad continúa fumigando contra el dengue en los distintos barrios de La Plata.

Mientras tanto, la Municipalidad continúa fumigando contra el dengue en los distintos barrios de La Plata.

La Secretaría de Salud de la Comuna confirmó que hay 122 casos de dengue activos, de los cuales 32 son autóctonos y 63 importados provenientes de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Paraguay, mientras que el resto está siendo analizado.

Hasta el momento se registró además un solo deceso en la ciudad, el de un hombre de 42 años que perdió la vida hace tan solo una semana. Asimismo se recordó en el comunicado que la principal medida y la más efectiva consiste en la eliminación de criaderos del mosquito aedes aegypti, descartando recipientes que acumulen agua.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar