Con la presencia de los intendentes de La Plata, Berisso y Ensenada se llevó adelante la audiencia pública para tratar la extensión de la Autopista La Plata - Buenos Aires hasta Berisso. La audiencia tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de en 51 y 124 y durante la misma los representantes de las tres ciudades involucradas expusieron las ventajas de la obra, que consideraron "sumamente beneficiosa".
El proyecto plantea conectar la bajada de diagonal 74, en Ensenada; con la Ruta 11. En total son 11 kilómetros que conformarán una vía que atraviesa toda la región hasta unirse con el trazado que llega a Miramar.
Entre las ventajas que destacaron se encuentra la mejora de la circulación vehicular, al descomprimir notablemente la avenida 122 y aportar mucha más seguridad vial a lo largo y ancho de la Ruta provincial que recorre los tres distritos. Otro punto a destacar es la conexión entre el Puerto, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las rutas troncales que conectan al centro productivo del país.
En el acto también estuvieron presentes las autoridades del Astillero Río Santiago (ARS) y del Puerto La Plata (PLP), así como también los referentes de industrias locales y vecinos de las tres ciudades. El presidente de PLP, José María Lojo, destacó que “esto no es el proyecto exclusivamente de una obra, sino que es el proyecto de la Región”.
autopista la plata buenos aires conexión con berisso.jpg
Así es el proyecto para ampliar la Autopista La Plata - Buenos Aires.
"Es fundamental para la conectividad en diversos aspectos -añadió- pero en especial con el nodo productivo que está en la frontera de las tres ciudades Berisso, Ensenada y La Plata. Allí se encuentran el polo petroquímico, la siderúrgica y el polo logístico que significa el Puerto, Zona Franca y los Astilleros conformando una gran zona de producción", agregó el funcionario.
La obra prevé la construcción de 11,2 km de autopista urbana en traza nueva, un viaducto sobre canal de seguridad, la ejecución de dos puentes, 97 alcantarillas y obras hidráulicas para el drenaje de agua. Además, se realizará una forestación de la zona.
La ampliación de la Autopista se inició en diciembre de 2013 y se paralizó en junio de 2018 -con un avance físico del 7%- por una medida cautelar, que ordenó la interrupción de los trabajos hasta tanto se informara su impacto ambiental. Finalmente, se reactivó en mayo de 2021.