El debate por el nombramiento de la calle José Ignacio Rucci en La Plata generó polémica en la región. En la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada expresaron su rechazo a la iniciativa que propone renombrar al tramo de la calle 36 entre 2 y 3, impulsada por la Confederación General del Trabajo (CGT) y el bloque de concejales de Fuerza Patria (FP).
Según señalaron, la iniciativa cuenta con el acompañamiento del Gobierno municipal y provincial, que este lunes prevé realizar un acto en homenaje a Rucci. Para las organizaciones que integran la Multisectorial, el gesto "no es menor" y "tiene una finalidad política vinculada al contexto actual".
En un duro comunicado, la entidad advirtió que estas acciones se dan "en la previa a la audiencia del 30 de octubre en la Cámara de Casación, donde se buscará revocar la jurisprudencia actual para empezar a juzgar la militancia de los años '70", lo que, según expresaron, consideran parte de una política nacional de corte negacionista.
En la Multisectorial afirmaron que estos movimientos judiciales "se enmarcan en la política nacional de Javier Milei y Victoria Villarruel, que buscan instaurar el negacionismo para liberar a los pocos genocidas que continúan en prisión o concederles beneficios como prisiones domiciliarias".
En el texto difundido, recordaron que Rucci fue secretario general de la CGT y lo vincularon con grupos parapoliciales como la Triple A y la Concentración Nacional Universitaria (CNU). También mencionaron testimonios e investigaciones históricas que, según expresaron, asocian su figura con hechos represivos previos a la última dictadura militar.
El comunicado completo de la multisectorial La Plata
Desde la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada rechazamos la iniciativa de ponerle el nombre José Ignacio Rucci al tramo de la calle 36 comprendido entre 2 y 3.
Dicho proyecto impulsado por la CGT y el bloque de concejales de Fuerza Patria tiene el acompañamiento del gobierno municipal y provincial quienes además este lunes pretenden hacer un acto reivindicatorio de quien fue parte de las patotas que asesinaron y persiguieron a militantes en los años que antecedieron al golpe genocida de 1976
Estas medidas no son menores y tienen una finalidad política. Se llevan a cabo en la previa a la audiencia del 30 de octubre en la Cámara de Casación, donde se buscará revocar la jurisprudencia actual para empezar a juzgar la militancia de los años 70.
Estos movimientos en la Justicia son parte de la política nacional de Milei y Villarruel de buscar instaurar el negacionismo para lograr liberar a los pocos genocidas que continúan en prisión, u otorgarles privilegios y prisiones domiciliarias.
Rucci
José Ignacio Rucci fue secretario general de la CGT.
¿Quién fue José Ignacio Rucci?
José Ignacio Rucci fue secretario general de la CGT y uno de los promotores de la derecha peronista que garantizó parte de las patotas como la triple A y la CNU que se constituyeron en la antesala del genocidio previo a la dictadura.
Su accionar y vínculo con estas patotas no solo fue confirmado por varias investigaciones sobre los grupos parapoliciales de la época, sino que es confirmada por el mismo Juan Manuel Abal Medina en su último libro donde confirma que Rucci mandó matones armados a participar de la represión contra la movilización que hacía el peronismo revolucionario.
Por otra parte es imposible diferenciar la figura de Rucci de la de Jorge San Pedro, alias “Negro Corea”, sindicado como el jefe de los torturadores que estuvieron en el aeropuerto de Ezeiza durante la masacre y que posteriormente encabezó varias acciones represivas contra la militancia de las organizaciones revolucionarias del peronismo.
Seguimos exigiendo juicio y castigo
NO OLVIDAMOS NO PERDONAMOS