lunes 21 de abril de 2025

Refuerzan el pedido para investigar como femicidio la muerte de la joven que apareció ahorcada en Berisso

Lo hizo el ministerio de Mujeres, Género y Diversidades bonaerense. La familia sostiene que Ainara Buschiazzo fue víctima de violencia de género y femicidio.

--:--

Un nuevo pedido para que se investigue como femicidio la muerte de Ainara Buschiazzo en Berisso fue presentado en el expediente judicial que tramita en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N°1 de La Plata, confirmaron fuentes del caso a 0221.com.ar.

Lee además

Luego se presentó la funcionaria María Susini, Directora de Intervenciones en Situaciones de Alto Riesgo del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades de la provincia de Buenos Aires para solicitar que "se investigue la muerte en el marco de lo que establece el Protocolo para la Investigación y Litigio de Casos de Muertes Violentas de mujeres (femicidios) y/o investigando contexto de violencia por razones de género que podrían motivar el suicidio".

Ainara Buschiazo.JPG
Ainara Buschiazzo estudiaba enfermería en la Universidad Nacional de La Plata.

Ainara Buschiazzo estudiaba enfermería en la Universidad Nacional de La Plata.

El GPS del expediente

Inicialmente, la causa se inició como “averiguación de causales de muerte”, pero con el avance de las primeras diligencias pasó a ser considerado un "suicidio". Ahora la familia fue aceptada en el expediente como “particular damnificada” (querellantes) y sus abogados Cristian González y Gastón Jesser solicitaron que el caso se investigue como “femicidio”. Además, impulsan una batería de medidas de prueba.

Gastón Jesser y Cristian Gonzalez.jpeg
Los abogados Gastón Jesser y Cristian González, representantes de la familia de Ainara.

Los abogados Gastón Jesser y Cristian González, representantes de la familia de Ainara.

Con el paso de los días, el entorno de Ainara comenzó una campaña pública para reclamar justicia y denunciar que la joven “fue víctima de violencia”. En redes sociales, familiares y amigos señalaron directamente a su pareja como responsable de lo sucedido. Según sostienen, ella padecía agresiones físicas en el marco de la relación.

Femicidio, la hipótesis de la familia

Los abogados González y Jesser, representantes de la familia de la joven, presentaron un pedido formal para que la causa fuera recaratulada como femicidio. Aseguran que hay elementos suficientes para profundizar la investigación y esclarecer si hubo responsabilidades de terceros en la muerte de Ainara.

ni una menos feminismo mujeres 3j 01.JPG

Uno de los argumentos centrales que sostienen los allegados es que había sufrido violencia física y que incluso el último día de su vida había quedado expuesto un signo de los golpes: “En una tarde de pileta, se le salió el maquillaje y quedaron visibles las marcas que él le dejaba cuando la golpeaba”, relataron en redes sociales.

La investigación en curso

El caso está en manos de la fiscal Ana Medina, titular de la UFIJ 1 del departamento judicial capital, quien ya tomó declaración a varios testigos, incluido el novio de Ainara, señalado por su entorno como agresor. La familia insiste en que la pesquisa debe profundizarse para esclarecer las circunstancias de la muerte y determinar si efectivamente hubo indicios de violencia de género que pudieron haber influido en el desenlace.

En el plano judicial, la jueza Marcela Garmendia firmó la resolución que ayudó a la familia de la víctima como particular damnificada en el expediente. Esta medida les permitirá impulsar medidas de prueba y exigir que se evalúen nuevas hipótesis sobre lo ocurrido.

El reclamo de justicia sigue en pie y el entorno de Ainara no baja los brazos. “No vamos a parar hasta que se sepa la verdad”, sostienen sus familiares, que insisten en que su muerte no debe quedar impune.

Placa 0221 violencia de género.jpg

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar